Para los que no saben que es SOPA (Stop Online Piracy ACT) pueden ver este enlace. Básicamente es un conjunto de leyes que darían super poderes a empresas para censurar contenidos o sitios enteros sin necesidad de una orden judicial o aviso previo y abre las puertas a detenciones y sanciones sin ningún tipo de juicio.
Sitios como Wikipedia, Google y otros han manifestado públicamente su oposición a esta ley. Hoy, 19 de Enero tras el cierre de Megaupload (caso que no esta directamente relacionado con SOPA) se agrega a todo este problema el tema de que el grupo Anonymous, como represalia inutilizara los sitios del Departamento de Justicia de EEUU y de la empresa Universal.
Hay varios puntos que tratar debido al terror que se esta (como era de esperar) desparramando en Internet… si bien el tema de SOPA es bastante terrorífico de aprobarse hay que ver también el estado del funcionamiento de Internet actual y el alternativo en caso de censura total.
Internet si bien se dice es una red descentralizada si tiene ciertos nodos que mantienen el orden y direcciones de los sitios… estos son replicados pero pueden ser manipulados en caso de aprobarse una ley restrictiva. Sin embargo es posible crear redes alternativas que si bien pueden ser desde baratas a muy costosas son muy posibles en el estado actual de «la red». De hecho hay grupos de hackers con planes de lanzar satélites propios para no tener que depender de redes estatales o gobiernos dictatoriales.
Además seamos honestos, todos podemos compartir contenido offline. Con esto no quiero decir que este de acuerdo ni que espere que leyes como SOPA se aprueben… espero que nunca. Lo que quiero decir es que si hay alternativas.
Por otro lado, con respecto a las causas sobre estas leyes mi posición es la siguiente: vivimos en una economía que no funciona, con políticos que creen que es perfecta. Un sistema económico inflacionario y de alta demanda en donde si nos ponemos a sacar cuentas sobre la plata que necesitaríamos para ver solo un poco de entretenimiento (música, cine, contenidos) sin contar los costos de los equipos que necesitamos para verlos, nos damos cuenta de que la plata cada vez alcanza menos o directamente no alcanza. La cultura y el entretenimiento son cosas muy necesarias para la creatividad y el esparcimiento, las funciones sociales y un montón de cosas mas… básicamente la economía nos esta restringiendo el acceso al arte, a ver y sentir arte y a crear arte. Yo estoy de acuerdo en que los artistas tienen que comer… pero los artistas tampoco deberían de tener que lidiar con estas estupideces… y aclaremos que la gran tajada no se la llevan los artistas. Inclusive en casos extremos de «riqueza» de artistas podemos ver que casi todo es de las disqueras / empresas.
Yo voy un paso adelante en esto: la economía no funciona… por mas leyes y ajustes que hagan no va a funcionar, basta con entender un poco sobre inflación y economía básica para saber que es algo que choca con la naturalidad de las cosas. En este sistema las cosas no pueden funcionar. También entiendo que cambiar el sistema es algo complicado (pero no imposible) y ahi reside el problema raíz.