Y no necesariamente para proteger a los autores. El 2009 llega a su fin con un sinfin de problemas de Copyright, abusos, quejas y problemas de anti-neutralidad. Desde marcas hasta patentar ideas y el reciente anuncio de la Iglesia Católica de que la imagen del Papa, fotos y todo lo que tiene que ver con su imagen, debe ser utilizado con previa autorización de la Santa Sede.

Pasando por el escandalo de SCO, empresa que intentó hundir a Linux por un suepuesto robo de código de UNIX que nunca fué probado en un último manotazo de una empresa que gastó e hizo gastar millones de dólares para probar una mentira.

Este año vio infinidad de quejas, protestas y varios juicios a la descarga ilegal de archivos, juicios contra Microsoft, Google y otras grandes empresas por marcas (como el caso de Bing recientemente), iPhone, los escaneos de libros por parte de Google.

En fin, demasiados casos. El punto de este post acercándose el fin de año es la reflexión: se pueden patentar las ideas? como el caso de la imagen del Papa. Será posible que el sistema económico y los intereses por preservar una imagen lleguen a tal punto de soverbia? ¿acaso no son la programación, el arte, la opinión misma herramientas? cómo se pretende fomentar la educación, la creatividad si cada vez que una persona crea un código, una obra de arte o un artículo en un medio impreso o digital existe la sombra de alguien que por una cuestión de tiempo llegó antes y patentó en cada caso: un procedimiento de programación, una técnica artística o un nombre. ¿Cuál es el límite de propiedad?

Me parece ridículo que solo se piense en un nivel. Por ejemplo, lo más cercano a mi, la programación. Podemos decir que un código es nuestro cuando desde el vamos los procedimientos y conceptos que definen la Programación Orientada a Objetos por mas estudiada y evolucionada que sea la técnica no es más que una práctica que emula los métdos naturales creados en el Universo (o por Dios para los creyentes). Si yo descubro cómo se forma la materia por ejemplo, ¿puedo decir que es mi invención? La naturaleza siempre va a estar primero.

Por otro lado con casos más complicados como los derechos de autor: en una economía en donde sistemáticamente cada vez hay más pobres y la taza aumenta de manera dramática, ¿hasta dónde el arte, la educación, y todo lo que hace de la formación de un ser humano es derecho o un bien pago? Estoy de acuerdo con que los artistas cobren por lo que hacen pero por otro lado es injusto condenar como si en el mundo todos tuvieramos acceso a todo, lo cual es una mentira. Estoy en desacuerdo con la venta de piratería pero la verdad es que no existen soluciones reales y se juzga a la gente con leyes frías que contemplan solo una versión. Hasta empresas multimillonarias utilizan la piratería como manera de solventar su micro economía.

Llega un punto en donde uno tiene que ponerse a pensar que lo que se está haciendo hace más daño que solucionar problemas, si es que los solucionan. Espero que el 2010 estos temas tengan una nueva evolución y no una involución en temas jurídicos y morales ya que desde la programación hasta el arte y la libertad de prensa están en grave peligro y los intereses comerciales atentan contra el desarrollo con su enfoque unilateral de defensa contra las ganancias.