Si no conoce Wikipedia hágalo ahora siguiente este enlace. Solamente vamos a decir que es una enciclopedia en línea, totalmente gratuita, en donde cualquier persona puede agregar o editar cada página o contenido (previo registro y bajo ciertas reglas obviamente).
Para los que ya conocen este sitio sabrán que es amado e igualmente criticado. A mi parecer es una excelente herramienta. Se han hecho varios estudios y pruebas para comparar qué tan veraz es Wikipedia en comparación a las enciclopedias tradicionales y los resultados no han sido malos. En todo caso los beneficios y las fallas del sistema se deben a su democracia / método que es la base de Internet: si tiene ganas puede participar.
Como todo en este mundo existe el error humano y muchas veces las emociones juegan en contra. Son incontables las noticias sobre artículos manipulados (y luego corregidos por otros usuarios) asi como las hitorias de grandes empresas tratando de editar datos comprometedores. Políticos y otros grupos de poder aprovechan y sucumben a la información. En todo caso, sigue siendo una potente herramienta.
El problema que tiene Wikipedia se debe al propio sistema en el que vivimos en donde tanta información requiere de espacio, alojamiento, administración y otro tanto de cosas. Wikipedia es una organización sin fines de lucro y vive de donaciones.
Desde que Wikipedia creció a un ritmo rápido muchas personas opinaron: la única manera de mantener Wikipedia es ofreciendo espacios publicitarios. Se sabe que esto no sólo salvaría a Wikipedia sino que produciría millones. Sin embargo su creador, Jimmy Wales, aclaró que eso no iba a ocurrir. Personalmente estoy de acuerdo, ofrecer publicidad es en cierta manera abrir las puertas a ceder el control. Ofrecer ese servicio implicaría empezar a acomodar contenidos para dar espacio a publicidades que aprovecharían el contenido que editores y autores de todo el mundo publicaron gratis para seguir la idiología del sitio: «Imagine a world in which every single person on the planet is given free access to the sum of all human knowledge. That’s our commitment»
En español: «Imagine un mundo en donde cada persona en el planeta cuenta con acceso gratuito a la suma de todo el conocimiento de la humanidad. Ese es nuestro compromiso»
De hecho cuando esta opción empezó a comentarse muchas de las personas que se dedican a alimentar de información a Wikipedia se quejaron. Se pidieron donaciones y recientemenre el propio creador cambió el mensaje por uno más personal. Lo cual también desató más críticas ya que se expusieron cifras necesarias para mantener Wikipedia funcionando para el 2009 y en adelante y mucha gente notó que son más dólares que antes lo cuál, obviamente despertó otras preguntas. Además, volviendo a la gente que crea elcontenido, que es en definitiva la fuerza real detrás de Wikipedia, dijeron: por qué Wikipedia pide millones de dólares en donaciones para mantener al staff administrativo, el cual seguramente, se está costeando un status profesional (o de vida) bastante alto a juzgar por las cifras; mientras nosotros llenamos el sitio y ofrecemos información y la mantenemos de manera gratuita.
Evidentemente el sistema (al igual que para muchas otras cosas) el sistema económico global no está preparado o por lo menos no ofrece soluciones para este tipo de emprendimientos. En un mundo donde todo es plata ofrecer algo gratuito a ese nivel no solo significa ir en contra de la corriente sino que también pone en tela de dudas y saca a la luz problemas que tocan varias areas como la economía y la relación del trabajo, las telecomunicaciones y varios aspectos sociales.
Sin tocar los extremos esperamos que se encuentre una solución. Por el momento donar y participar parecen ser las únicas dos maneras de mantener esta herramienta a flote.
hola