Hace unos días decidí hacer un respaldo y reinstalar Ubuntu desde cero usando la nueva versión 11.04 (Natty Narwhal). Tuve unos inconvenientes que corrieron por mi lado como que el lector de DVD dejó de funcionar y que no tuve espacio para guarda la música pero bueno… esa es otra historia.
Nota 1 – Instalación desde USB
Con respecto a lo del DVD me pareció muy util que haya un programita (gratis obviamente) para instalar Ubuntu (y otras distros) desde una llave USB. Para los interesados pueden ver las instrucciones de cómo instalar Ubuntu desde USB en este enlace. Básicamente hay que bajarse el ISO y el programita. Fácil, rápido y bonito… salvo la descarga del ISO, claro.
Nota 2 – Problema
Este problema puede haber sido mi culpa también… borré las particiones y pedí al instalador borrar todo Ubuntu (la partición de Windows Vista que quede intacta) y lo hizo bien, pero al arrancar por primera vez obtuve el error de GRUB de que el sistema de archivos no era reconocido… después de varios intentos decidí intentar nuevamente con el Live CD (o USB en este caso) reinstalé y quedó todo bien esta vez. Por las dudas omití que el instalador buscara actualizaciones por internet ya que en una de esas pruebas vi que GRUB a veces no se instala bien o hay conflicto con la última versión. Para tener en cuenta.
Nota 3 – Unity
Este nuevo sistema de escritorio basado en Gnome por lo que veo no corre en todas las computadoras… por lo menos no en las mas viejas y requiere de una tarjeta mas moderna. Esto a mi parecer es medio contraproducente. Si bien el instalador se decide automáticamente por Unity o GNOME dependiendo del sistema me parece una movida cuestionable.
Sobre Unity – Primeras Impresiones

Ubuntu 11.04 (Natty Narwhal) con Unity. Ver la nueva barra de aplicaciones inteligente a la izquierda (antes abajo)
A lo que vinimos: visualmente me parece muy bueno, se ve interesante con los íconos a la izquierda y las fuentes y colores se ven «neat» claros y pro… lo que siempre le hace falta a Linux para acercarse mas a los usuarios de Windows que básicamente estan acostumbrados a una buena imagen
Navegación: aca todavía tengo mis serias dudas. Si bien reconozco que el primer día me costó en estos dos últimos le he agarrado mas cariño y costumbre… sin embargo me parece un poco tosca la navegación y debo agregar que esto me recordó a la movida que hizo Microsoft desde XP a Vista con esa mentalidad de ahorrarle información al usuario y agrupar cosas. Entiendo el conepto de hacer fácil la navegación pero tratando a todos los usuarios como básicos, no se, puede ser que yo use más cosas técnicas.
Mi principal crítica a la navegación de Unity es que uno depende de la barra de la izquierda y requiere dos movimientos… 1 del mouse para que la barra se muestre y dos para hacer clic en la aplicación que queremos usar. Anteriormente o en GNOME nada as bajamos hasta la barra inferior y le damos clic, un solo clic. Tambien, volviendo al tema de requerimientos la animación de la barra a veces se siente lenta, puede ser mi equipo pero debería ser más ágil de todas formas. No he encontrado una opción para dejar la barra fija o que la animación desaparezca. Si bien puede ser que este esto tambien muestra que las opciones no estan claras a la hora de buscar.
También he notado que a veces el menú de la aplicación y las opciones de maximizar, restaurar y cerrar a veces no se muestran bien o no salen del todo.
Creo que Ubuntu se tiró mas a lo visual, cosa que es bienvenida y fue anunciada dos versiones atrás, y han venido mejorando, pero al igual que Microsoft esto esta costando hardware y recursos cosa que me parece que va en contra de la filosofía de buscar algo general, ecnonómico y hasta sostenible ya que obliga a los usuarios a buscar mas actualizaciones en vez de mantener el mismo equipo.
Una última crítica recae sobre lo mismo… es un poco lento pasar de una aplicación a otra ya que casi me veo obligado a usar CTRL+TAB para cambiar entre las mismas, cosa que antes hacía con el mouse ya que al usar la barra de Unity no se a qué aplicación voy a caer o si está abierta o va a abrir una nueva dependiendo el delay de la ventana que me muestre el estado de la aplicación.
En Resumen
En general se siente que Ubuntu 11.04 esta… digamos… interesante. Todavía es muy temprano para decidir si me quedo con Unity o vuelvo a GNOME. En general esas son mis críticas: lentitud, ahorro de clics y paso entre aplicaciones un poco confuso. También no me reconoce la tarjeta inalambrica (Broadcom) cosa que en las últimas 3 versiones se había arreglado. Supongo que tiene que ver el tema de que Ubuntu cada vez respeta menos las aplicaciones de código cerrado. Que por un lado está bien. Pero las alternativas deberían estar visibles o ser sugeridas por el sistema operativo.
Lo que si me gustó
- El live CD: muy bueno y permite hacer reparaciones y trae herramientas interesantes para este fin.
- El instalador de Ubuntu: a esta altura creo que es mas fácil que el de Windows y pregunta opciones como la zona horaria, el usuario y otras cosas mientras ya se está instalando, lo que lo hace mas entretenido. Además es fácil de entender y las opciones de Particionado de disco son muy claras incluso si tenemos otro sistema operativo instalado.
- Las mejoras visuales: en cuanto a fuentes y diseño cada vez se ve mejor.
- Codecs: a la hora de reproducir videos por primera vez el sistema me recomendó qué codecs bajar y funcionaron de una vez.
Te escribo desde Natty y no podría estar más de acuerdo en todo lo que dices, me parece que aunque a priori el incremento de coste de cambiar entre aplicaciones pudiera parecer insignificante, cuando uno está trabajando con varias ventanas y necesita cambiar constantemente entre ellas, el uso de la barra que se desliza no solo dificulta, además ralentiza el trabajo.
Idem con respecto a las configuraciones, aún no se cómo modificar cosas que antes, en Ubuntu, estaban claras, como por ejemplo acceder a las funciones de un determinado programa, como explorar la unidad C: usando wine, ya que el nuevo lanzador de aplicaciones oculta tanta información que obliga a pulsar constantemente sobre «mostrar más».
Aun así aguantaré con Unity para darles la oportunidad de actualizarlo y permitir que lo hagan más modificable, además, eso sí, es bonito.
Un saludo!
la verdad me parece que vamos hacia una tendencia de lo touch en toces quieren ir sacando esto para poder competir en áreas como la de los tables y por que no mas adelante en los celulares estos mercados son los que al final van a tener muchos usuarios y me parece que ubuntu no se esta quedando atras a ido evolucionando a pasos agigantados, todavía recuerdo cuando me llegavan los cds por correo me atreví a pensar que esto no iba a tener futuro pero ya lo vemos todos en la sima de las distr de codigo abierto.
ya irán reparando todos esos pequeños errores que deber dad son pequeños para los que hubieron en el pasado
no queda si no felicitar a toda la gente que esta detrás de esto y que nos a dado una alternativa muy buena para cambiar el monopolio, Que hubiese sido de nosotros sin proyectos como este?
de nuevo muchas gracias
Gracias por el comentario. Si, es cierto, todo apunta mas al touch y esperamos que se arreglen esos bugs lo antes posibles. Por el momento sigo usando Unity, vamos a ver qué pasa.