Durante los últimos días varios sitios de Internet reportaron los resultados de una investigación conducida por la IDC en donde se aclara que desde el 2003 hasta el 2006 el consumo de espacio digital aumentó de 5 Exabytes a 116 Exabytes (161 mil millones de bytes). Esta medición aclara que de seguir este crecimiento el mundo corporativo no podrá crear suficiente espacio para tantos datos comenzando este año.

Este crecimiento se debe en gran medida a que las computadoras cada vez se usan más para diferentes actividades como grabación de video para vigilancia, música, replicación de datos, almacenamiento de datos más complejos, etc. Si bien la investigación apunta al mundo de los negocios es normal pensar que esto va a repercutir en el uso cotidiano en donde el consumo, si bien difícil de medir, crece probablemente a una escala mucho mayor.

Personalmente creo que como consumidores y seres humanos seguimos arrastrando problemas de responsabilidad. Al igual que botar basura y no conservar el agua, por poner un ejemplo, nos hemos acostumbrado a que si falta espacio podemos comprar más CDs, DVDs. Y discos duros para almacenar nuestros datos cuando en realidad (y según el estudio) en promedio cada archivo se copia unas tres veces y con el auge de lo digital (y por experiencia propia) es de saber que muchos datos son innecesarios y desactualizados y pueden ser borrados.

Desde el uso empresarial pasando por backups, replicación de datos y otros nuevas políticas de manejo de datos deben ser creadas para no saturar el uso de medios digitales hasta el uso general en donde, por poner un ejemplo, podemos ver discos duros con más de 20 Gigabytes en MP3 cuando un usuario solo escucha una porción de los mismo.

El crecimiento rápido tiene sus consecuencias y aunque esto parezca un tema de rápida solución en el fondo tiene la misma raíz que el desaprovechamiento causado por el consumismo voraz y el estilo de vida desmedido y consumista.

Â