
Hace años que no escribo un review sobre un video juego asi es que no debe ser sorpresa que este juego me causo una gran impresión.
Primero aclaro que soy un gamer de los de antes, empece a programar a PHP por el interés en las comunidades de video juegos a principio del 2000. Pero desde el 2002 dejé a un lado el gaming para dedicarme a la familia, trabajo y otros proyectos. No soy muy fanático de la nueva generación de video juegos y particularmente no soy pro consolas, considero que los controles no tienen precisión, no hay con que superar al mouse y básicamente las consolas son PCs encapsuladas y un capricho de la industria. Pero obviamente cuando empecé a ver el alboroto que generó este juego, que solo puedo compararlo a otras excepciones de la industria como Bioshock y viendo que también es un juego muy ‘story-driven‘ mi atención sonó las alarmas.
Después de mirar casi dos horas de gameplay en youtube era evidente que el juego es lo suficientemente bueno y entretenido como para verlo jugado por un tercero, por Internet. Fuera de los zombies de moda uno no puede dejar de comparar la trama, acciones, escenarios y otras cosas con otros videojuegos, películas y series de TV, es inevitable. Sin nombrar similitudes este juego supo tomar todas las influencias, combinarlas y crear algo nuevo, interesante y emotivo con todos los puntos fuertes.
La Trama
Gracias a una mutación de unos hongos / esporas se desata una epidemia brutal. 20 años después el mundo es un lugar hostil (más que ahora) y solo quedan algunas ciudades controladas por grupos militares. El sistema económico actual se basa en bonos con los que se puede conseguir comida, la cual es escasa. El contrabando y la lucha por medicamentos, alimentos, armas y recursos en general es la base de todo tipo de conflictos entre grupos independientes y otros más organizados como ‘Las Luciérnagas’.
En medio de todo este caos están nuestros dos personajes principales Joel, un tipo que perdió a su hija al comienzo de la epidemia y que 20 años después se dedica al contrabando. Joel, si bien un buen tipo en el fondo, esta moldeado por el ambiente que le tocó vivir y hace lo que sea necesario para lograrlo.
En medio de un trato fallido asume la responsabilidad de llevara otra ciudad a Ellie, una adolescente bastante viva para su edad, que ha nacido en ese mudno caótico y que cuenta con la extraordinaria carga de ser la única persona que ha sido mordida por un infectado y no se ha convertido, lo cual la convierte en alguien de valor para este mundo.
El juego
La historia arranca con suficiente suspenso, buenos gráficos y excelente nivel de detalle. Muchos dirán que no es un mundo abierto, no creo que importe. Si bien uno sabe que puede haber una que otra opción, el juego tiene bastante encajonado el camino a tomar y las acciones posibles aunque por momentos puede haber dudas sobre cómo resolver algunas situaciones. De tomas maneras la tensión, los comentarios y las conversaciones de los personajes están muy bien logradas y sincronizadas con los movimientos y uno se olvida que hay ciertos lineamientos ya que gran parte de la historia y el modo de juego se centran en la tensión y sensación de amenaza. No faltaran durante el juego las escenas de terror, la oscuridad y los sustos.
Esa interacción y correlación entre movimientos, gráficos, ambiente y charla son lo que hacen la base sólida en The Last Of Us. Pocos juegos han logrado sincronizar estos elementos de una manera tan orgánica logrando combinar video, audio, programación y lógica con la historia y la música. En cuanto al AI de los zombies y personajes de computadora, si bien siempre existen cosas raras como es de esperar, se presentan acciones que uno no espera de un video juego normal. Uno realmente se siente amenazado y cuando empieza la acción no es fácil quitarse. Ellie (y otros personajes) actúan de manera bastante inteligente, incluso ayudándonos o alertándonos sobre peligros inminentes. Seguramente nos salvará el pellejo más de una vez.
La trama del juego es la joya. Confieso que no lo he terminado, pero he visto comentarios (y he esquivado muchos para no tener un spoiler). El nivel de emotividad es una constante y para mayor inmersión hay escenas estilo película que ayudan a entender diferentes aspectos de la trama. La conexión jugador-personajes es bastante intensa y bien lograda. No recuerdo muchos juegos que toquen nervio como este.
Entonces tenemos un juego que en gráficos lleva al límite a la PS3, tiene una historia interesante y que despierta la curiosidad. Los escenarios son buenísimos, mucho detalle y dejan tiempo para apreciar el ambiente. Diálogos e interacción bien logrados y en sincronía y como si esto fuera poco, ademas de las opciones de todos los ‘survival‘ con armas, kits médicos, tenemos un sistema de crafting con el que podemos combinar items, actualizar las armas y mejorar nuestro desempeño.
En cuanto al sistema de combate es bastante intenso, gráfico y brutal. Hay variantes, acercamientos, se siente bastante real. Esto se debe a que en The Last of Us los más peligrosos no son los zombies sino las personas, muchas veces armadas, más inteligentes. Aunque los zombies también tienen sus ‘bosses’ y personajes peligrosos como los Clickers, que se guían más por el sonido y son más peligrosos que el zombie promedio.
El combate viene de la mano con la parte estratégica. The Last of Us utiliza mucho el ambiente, los lugares en donde esconderse y el modo de escuchar y prestar más atención al sonido que tiene Joel. Además de la variedad de armas y artefactos que podemos lanzar como las molotov o las bombas con clavos. Para los que quieren ver sangre y cosas rojas explotando, no van a quedar decepcionados.
En cuanto a armas no puede faltar el Shotgun, pero también tendremos arco y flecha, 9mm y otras armas con las que lograr unos buenos headshots. Hay bastante variedad, el comportamiento de las armas es más real que en otros juegos y cada una se comporta diferente lo que hace interesante evaluar cuál es la mejor opción en cada caso.
Más, mucho más
No podemos dejar de mencionar aspectos fuera del juego como la música. Un juego así no estaría completo sin ella. El soundtrack del juego esta a cargo del multiinstrumentista argentino Gustavo Santaolalla. Un soundtrack para tener cerca.
Ahora, hasta ahí, es un juegazo. Pero ademas tiene un modo multijugador, cosa que no me esperaba ya que generalmente (o por lo menos en el pasado) cuando un título logra levantar la marca en este género carece de algo. Pero acá esta un juego que tiene acción, crafting, buenos gráficos, immersión, buena trama, excelente música y ¡ademas multijugador!. Que mejor… bueno, aunque por el precio es bueno ver que lo vale completamente. Ah, no se si todas las versiones, pero esta venía con una camiseta 🙂
No se olviden de visital el sitio de The Last of Us que contiene algunas pistas ocultas para desbloquear contenidos.
Si quieren ver cómo es el juego pueden ver este video:
Undeniably believe that which you said. Your favorite justification seemed to be
on the web the simplest thing to be aware of.
I say to you, I certainly get annoyed while people
consider worries that they just don’t know about. You managed to hit the nail upon the top and also defined out the whole thing without having side-effects ,
people could take a signal. Will probably be back to get more.
Thanks