El botón de «Me Gusta» el «Like» que se ha generalizado con Facebook es un ícono del mundo de la informática que se ha vuelto popular. Es un símbolo de aprobación reconocido. También tenemos el pulgar arriba y el pulgar abajo y también tenemos personas que quieren un botón de No Me Gusta. Algo que no ocurrirá en Facebook pero que si ocurre en Youtube y otros sitios y que a continuación explicaremos por qué. Hay pequeños detalles que son importantes y como tales pasan desapercibidos como estos indicadores de gusto o aprobación y que nos ayudan, desde otra perspectiva, a entender cosas tan importantes como negocios, comportamiento social y otros aspectos relacionados. Cuando uno le da clic al botón de «Me Gusta» en Facebook ademas de mostrar a nuestros contactos nuestra aprobación sobre cierto tema persona o comentario el sistema registra muchos mas datos. Por ejemplo, si yo marco que me gusta un comentario de una amistad X hoy, lo hice ayer con otro comentario y de manera casi constante en las últimas semanas y en comparación con otros amigos esa cantidad es menor en el mismo período Facebook entiende perfectamente que tengo más afinidad y contacto (quizas) con esa persona. De la misma manera de todos los «Likes» que le doy a diferentes páginas, no solo estoy demostrando mi gusto sobre esas páginas sino tambien a las categorías a las cuales esas páginas pertenecen. Por ejemplo, si de 100 páginas a las que le di «Me Gusta» un porcentaje significativo tienen que ver con Música, Facebook entiende cuáles son mis preferencias principales. ¿De qué me sirve saber esto? en realidad depende de cómo lo quieras ver ya que esos datos influencian los anuncios que Facebook despliega, las sugerencias de amigos y hasta la venta de tus datos a terceros y como otras personas puedan utilizar estos datos para ofrecerte productos y servicios. Esto en conjunto con las preferencias de privacidad son las que hacen que amigos, amigos de amigos o terceros puedan ver o no las fotos de tu vida, pareja, hijos, etc, entre otras cosas. Cambiando un poco el tema… ¿por qué no hay un botón de «No Me Gusta»? Youtube los tiene pero si se ponen a ver los comentarios (en gran mayoría poco constructivos o inútiles) verán que un botón de No Me Gusta no es una muy buena idea. Entonces… ¿Por qué lo siguen usando? simplemente porque les genera mucho tráfico, lo cual también sirve para ganar dinero en publicidad. Si yo tengo un video artístico, de gran calidad, buen contenido pero no lo ve nadie, ocupa espacio en la base de datos, no es visible para anuncios… no sirve como negocio. A Youtube no le importa si el contenido es bueno salvo que de visitas. El botón de No Me Gusta (el pulgar abajo) de YouTube genera mas comentarios negativos que positivos. Si se fijan en muchos videos populares (y no tan populares) muchos de los comentarios al ver que hay 4 Dislikes son: «4 personas son gay» o «cuatro personas son idiotas» o «a cuatro personas les falla»… seguido de comentarios respaldando, negando o afirmando cada punto de vista lo que trae mas tráfico cuando las personas son notificadas de que alguien respondió a su comentario ofensivo o sin contenido. Entonces por qué Facebook no tiene eso si también estan interesados en el tráfico. Porque Facebook tiene un modelo mas enfocado en minar datos, ver qué es lo que a la gente le gusta. Es más fácil vender algo que uno sabe que a la gente le gusta que no saber que vender solo por saber qué es lo que no les gusta. Youtube (y hay conversaciónes de sus creadores) se caracterizó por ser viral, las visitas son lo que cuentan. Si a un publicista uno le dice: mis videos los ven 10 personas por día no tendran la misma reacción que si les dicen 10.000 por día. A nivel monetario importan las visitas, las impresiones… no el contenido. Triste pero cierto. Facebook por otro lado vende datos a terceros. ¿Qué venden con estos datos? tendencias, análisis de mercado, gustos, preferencias. ¿Qué mejor para vender que saber qué es lo que la gente quiere? Cómo logran este éxito los de Facebook. Tienen otras herramientas. Vieron el botón de Facebook Connect o «Ingrese con Facebook» cuando se utiliza la plataforma de Facebook para suplantar el login / password individual de cada sitio, que generalmente es aislado del resto del sitio en si, uno está autorizando a Facebook a compartir información. Es, desde el punto de vista de programación, algo genial. Se centralizan los accesos y se puede medir, fuera de Facebook, lo que a la gente le gusta en otros sitios. Facebook es una mina de oro a nivel de datos y las empresas estan siempre con hambre de saber más sobre potenciales clientes. Youtube hace lo mismo pero desde otra perspectiva. Y otros sitios hacen lo mismo desde su posición también.
Un mensaje transmitido por la red social Facebook este fin de semana —prometiendo el deseado botón de «No me gusta»— ocasionó que miles siguieran un enlace nocivo con la esperanza de obtener el simbolito con un pulgar hacia abajo.