Nunca te preguntaste qué pasa con la información de tu perfil… ¿no te importa? pues debería importarte. Estas son algunas razones:

  • ¿Sabías que por usar una aplicación simple como la de «Conocer el Coeficiente Intelectual» el dueño de la aplicación puede tener acceso a fotos de tu novio/novia, hijos, videos, fotos… básicamente todo tu perfil?
  • ¿Te parece bien que por haber completado una encuesta utilicen tus datos para obtener ganancias?
  • ¿Sabías que tu correo electrónico puede estar publicado a terceros, incrementanto con esta opción la posibilidad de que recibas spam en tu cuenta?

Facebook es una gran herramienta, es util, sirve para estar en contacto con seres queridos, amistades desparramadas por todos lados, vender, comprar y otras cosas. Sin embargo la base de Facebook y su creación se enfoca al mercadeo de tendencias y a la minería de datos. Todo tiene un precio. La idea de este artículo es que usted conozca qué pasa por detras y aprender a usar las aplicaciones de una manera menos invasiva.

¿Qué son aplicaciones de Facebook?

Farmville, Last.fm, Youtube, Twitter, La Frase de la semana y fotos rotativas son aplicaciones. Programas que utilizan la plataforma de Facebook (acceso a base de datos y otras herramientas de programación) para ofrecer funcionalidades que Facebook no ofrece o para ampliar las mismas.

¿Cómo Funcionan?

Cada aplicación funciona de manera diferente, Youtube muestra que marcaste como favorito, Farmville tu actividad, etc, etc, etc. Pero… todas necesitan de tu información (y la de tus amigos) para funcionar. De esta manera Farmville puede publicar en tu muro que fulanito/a te envió algo, por poner un ejemplo.

En ese caso sencillo ellos necesitan poder usar tu nombre y quizas tu foto.

¿Qué Información se Comparte y Por Qué?

Ahora bien, si con el ejemplo anterior fué suficiente, ¿para qué hay aplicaciones que necesitan saber mi sexo, creencias religiosas o quiénes son mis parientes o hijos? Es una buena pregunta. Muchas de estas empresas lo que hacen es data-mining (minería de datos) y venden la información a empresas de mercadeo.

Seguramente alguna vez completaste las encuestas de cuáles son tus 5 películas favoritas, o libros, etc. Empresas como Living Social han reportado millones en ganancias con estas aplicaciones simplemente por filtrar y analizar la información de millones de usuarios que solamente contestaron una encuesta ya que al aceptar la aplicación no está muy claro qué es lo que se comparte… basicamente todo tu pefil.

El gran problema es que si bien Facebook tiene políticas, nadie garantiza que esta información no se esté usando para otros fines. Para empezar es raro que una aplicación que, por ejemplo, calcule tu Coeficiente Intelectual, necesite de tener acceso a tus videos. Por otro lado qué garantías tengo de que la empresa / creador de la aplicación no esté compartiendo esta información con terceros.

Desde el 2009, con los cambios y críticas a Facebook en sus políticas (y posteriores actualizaciones) existen gran cantidad de aplicaciones viejas que todos hemos usado que siguen utilizando el modelo viejo de privacidad.

Si bien las aplicaciones tienen un botón de aceptar no parece estar muy claro qué es lo que se comparte a la hora de aceptar una aplicación.

¿Cómo saber qué estoy compartiendo?

Acceder a las Opciones de Provacidad de Facebook

Primero empezamos con la Configuración General de Privacidad. Ir a Cuentas (arriba a la izquierda) y hacer clic en Configuración de la Privacidad.

En esa pantalla aparece una tabla mostrando la configuración básica de cómo se esta compartiendo la información, casi todas las opciones tienen los siguientes niveles disponibles: Amigos, Amigos de Amigos, Todos o Personalizar.

Para cambiar las opciones hay que hacer clic en el enlace Personalizar la Configuración.

El cuadro muestra las configuración actual de privacidad de nuestra cuenta

Una vez seleccionadas las opciones que queremos podemos volver a la pantalla anterior.

Ahora vamos a la Configuración de Cada Aplicación

En esta pantalla hay dos partes importantes, la que dice Aplicaciones que tu usas en donde podemos cambiar la privacidad de cada aplicación individual (aca yo borré gran cantidad de aplicaciones). Y la parte de abajo que controla un poco mas en detalle la información que se comparte de nuestro perfil.

Un ejemplo con la aplicación de IQ (que he borrado)… ¿para qué necesitan acceso a mis videos por ejemplo?

Esta aplicación simple tiene, simplemente, acceso a todo mi perfil... una aplicación menos para mi.

De esta forma podemos controlar de manera mas directa las cosas que compartimos.

Es interesante notar la parte que dice «Último acceso a los datos» en donde «supuestamente» nos enteraríamos si la aplicación en cuestión accesó los datos. En teoría no deberían ya que como explicamos no es necesario para que la aplicación funcione… pero la puerta está abierta. Digo supuestamente porque eso solo marca el último acceso a datos, no un historial, y si la aplicación es muy vieja (antes de los cambios comentados del 2009) es posible que no esté registrado.

De todas formas es obviamente aconsejable no compartir información sensible. Acá van unos consejos finales:

  • No compartir información sensible: quiénes son hijos, parientes, etc.
  • Compartir solo lo necesario.
  • A la hora de aceptar una aplicación revisar bien qué tipos de datos necesitan para funcionar.
  • Revisar bien la configuración de si se está publicando el correo electrónico a terceros. Esto puede traer problemas de spam.
  • Recordar que si usted nunca utilizó estas pantallas es posible que tenga la configuración por defecto dependiendo de cuándo creó la cuenta en Facebook, es decir, una configuración, desactualizada y permisiva.
  • Artículo anterior sobre aplicaciones tipo «Quién Visitó Mi Perfil«
  • Algunas aplicaciones tienen las configuraciones viejas de privacidad. En estos casos, si la aplicación es importante es mejor quitarla y volverla a aprobar para obtener la configuración nueva que no requiere tanto de nuestro perfil.

Espero haber podido ayudar a entender un poco mas este tema y a evitar problemas por falta de privacidad.