Esta es la versión más reciente de nuestro artículo más leido del blog. Pero esta vez no nos vamos a enfocar en marcas sino en cómo saber qué modelo comprar.

Empecemos: cientos de modelos, RAM, Procesadores con nombres incomprensibles, Marcas, funcionalidades. !Muy Confuso! ¿Cuál elijo?

Simplificando: hay dos maneras de ver este tema

Presupuesto sobre Funcionalidad

El presupuesto no debe pasarse de cierto rango pero quiero una laptop funcional que dure por lo menos 3 años.

Enfocarse en los siguientes puntos:

  • CPU: AMD Ryzen 3 o Intel Core i3 para uso muy básico. Ryzen 5 o Core i5 para uso de muchas aplicaciones a la vez.

    El CPU generalmente no se puede reemplazar por lo cual es importante que lo que seleccionemos funcione para el uso de nuestra nueva laptop.

  • Memoria: 8 Gigabytes mínimo

    8 GB es el mínimo recomendado hoy día para cualquier uso.

  • Almacenamiento: 256 GB SSD mínimo

    Esto se puede expandir después. Es más importante el CPU y Memoria, salvo que trabajemos con muchos archivos grandes.

  • Video: puede ser integrada o dedicada

    Esto se puede expandir después. Es más importante el CPU y Memoria, salvo que trabajemos con muchos archivos grandes.

Funcionalidad sobre Presupuesto

Necesitamos algo que funcione y el presupuesto se acomoda según sea necesario, ya sea por ahorro o pagofinanciamiento.

Enfocarse en los siguientes puntos:

  • CPU: Ryzen 5 o 7 o Core i5 o i7 para uso avanzado: edición, gaming, etc.

    El CPU generalmente no se puede reemplazar por lo cual es importante que lo que seleccionemos funcione para el uso de nuestra nueva laptop.

  • Memoria: 16 Gigabytes mínimo

    8 GB es el mínimo recomendado hoy día para cualquier uso.

  • Almacenamiento: 512 GB SSD mínimo

    Esto se puede expandir después. Es más importante el CPU y Memoria, salvo que trabajemos con muchos archivos grandes.

  • Video: dedicada preferentemente

    Esto se puede expandir después. Es más importante el CPU y Memoria, salvo que trabajemos con muchos archivos grandes.

Evitar estos errores

  • Comprar un equipo muy barato para edición o gaming. Si bien es posible expandir memoria y disco, no es una actualización para principiantes y los beneficios no son suficientes. Sobre todo cuando procesador y video no son actualizables en la mayoría de quipos.
  • Ignorar la Pantalla (Tamaño, táctil vs no táctil). Quizas una laptop de 14″ vs una de 15″ no es una diferencia muy grande pero si una de 15″con una de 13″ sobre todo para personas con problemas de vista. Considerar dónde se va a utilizar y cómo. Las pantalla táctiles suelen ser brillantes y reflectivas y en ambientes con mucha luz pueden ser incómodas. Adicional, táctil es algo que suena lindo pero no todo el mundo lo utiliza.

Dinero, financiamiento y compra fuera del país (Amazon / Ebay)

  • Si el presupuesto es limitado, considerar financiarlo. Es una buena opción y nos evita tener que desembolsar el dinero de una y muchas veces es mejor opción que comprar algo de gama baja y tener que actualizarlo a los pocos meses.
  • Comprar fuera del país es una muy buena opción de la cual haremos una publicación aparte. Considerar principalmente temas de garantía.

Marcas

Si bien muchos fabricantes utilizan los mismos componentes y esto es muy variable’estas son las marcas con las que hemos tenido mejores experiencias (y peores).

  • Con confianza
    • Dell (General / Edición / Gaming)
    • Acer (General / Edición)
    • Asus (General / Edición / Gaming)
    • Lenovo (General / Edición)
    • MSI (Edición / Gaming)
  • Evitar
    • HP: todos los modelos que hemos revisado presentan algún tipo de problema
    • Sony: todos los modelos que hemos revisado tienen algún tipo de problema
    • Toshiba: principalmente porque ya no se dedican a este mercado

 

¿Dudas / Consultas?

Dejar comentarios abajo.
Foto por Karina Zhukovskaya