Acá van algunos mitos que conozco (y muchos que he sufrido). Si alguien tiene más puede comentar y los voy agregando.

  • Es un trabajo de poca plata (o ad honorem) pero después me van a dar más trabajo: ja-ja esta la escuché muchas veces. Nunca sucede. Si no hay plata para la persona que va a hacer el proyecto o si el proyecto es tan importante y ambicioso entonces por qué no le pagan mejor al diseñador / programador o cómo es que siendo un poryecto tan TAN no hay plata… cómo piensan hacer plata entonces? triste pero cierto.
  • El sitio se promociona solo): MENTIRA ja ja ja. salvo que estemos hablando de algun producto o persona famosa el cuento de que publicando un sitio web está disponible a millones de personas es una mentira. Para que lo vean cientos, miles, millones de personas al sitio lo tienen que conocer, y para que lo conozcan hay que publicitarlo, hay mil maneras, gratuitas y pagas pero si uno no se anuncia nadie lo va a ver. Nadie te Conoce, Nadie te Crée.
  • Agregar un (agregar elemento acá) es fácil, solo te va a tomar unos minutos: esta es una maniobra que mucha gente explota sabiéndolo. Sí, muchas veces agregar un formulario de contacto, un cuadro con un texto sí es fácil. Pero siempre preguntar por qué y para qué. Una que pasa cuando uno empieza es la del formulario de contacto. Cuando a uno le piden eso se imagina un formulario simple (y muchas veces el cliente también lo piensa así) pero siempre hay un jeuga de vivo que pide lo simple y después sale conque necesita listado de paises, validación para todos los campos, que cuando faltan datos el color cambie y que además envíe un archivo adjunto… ahi ya no es simple… y el precio es el mismo.
  • Si es Open Source se puede cambiar: esto lo estuvimos viendo con un amigo hace poco. Mucha gente piensa que cuando uno baja o compra un código abierto éste se puede cambiar y adaptar fácilmente. No es asi. Primero, todo programa tiene una lógica, una estructura y está hecho para ciertas funciones, si el código está bien hecho se le van a poder hacer algunos agregados pero llegado cierto punto hay que hacer modificaciones totales. Si por el contrario el código es un desastre porque al fin y al cabo también está el tema de que cada programador tiene sus mañas por más reglas y estándares que existan. Entonces en esos casos hacer cambios e suna pesadilla y consumen tanto tiempo que es probable que hubiera sido más fácil programar algo desde cero.
  • Es muy caro / es muy barato: esto es muy virtual, siempre es mejor armar presupuestos sobre lo que uno cree que va a tomar de tiempo. Tambíen mucha gente se ampara con precios de otras personas y precios en el extranjero. Siempre tener en cuenta qué es lo que uno va a dar y cuánto tiempo le va a tomar, gastos, etc. No existe un precio estándar, y a mi manera de ver las cosas no se pueden cobrar tarifas fijas. Cada proyecto es diferente. Los precios fijos solo sirven para productos fijos, que ya están listos y de los cuales se conocen los gastos y beneficios. Es igual que un producto de supermercado… un chocolate del estante ya se sabe cuánto se produce, cuánto cuesta… pero si usted encarga un chocolate nuevo, con un envoltorio diferente… ¿crée que el precio va a ser el mismo?
  • El Gurú: hay que tener cuidado con los gurús o cuando a uno lo tildan de uno. O se tira a chanta o le piden creyendo que porque sabe lo va a hacer fácil, rápido y encima va a cobrar poco.
  • Necesito una fecha: por experiencia… en programación al igual que con cosas que se hacen desde cero, artesanales, no de paquete, solamente se pueden dar estimados, y por lo general todos los proyectos toman más de la cuenta. Sobre todo si se depende de muchas personas. Hace poco trabajé con un sistema de tarjetas cuyo backend era mitad de la empresa y mitad de otra empresa que proveía el servicio. Bastó con un correo que se perdió para perder tres días y otros problemas que salieron (inesperados) para perder otra semana… esas cosas no se planean. Pasan. Hay que recordar (como el ejemplo del chocolate, arriba) que estos proyectos son a la medida, no hay nada estático. Eso es en parte lo lindo de este trabajo pero también un dolor de cabeza.