Cada vez más empresas se deciden por hacer delivery virtual, es decir, pasar de ofrecer el producto en un estante a ofrecerlo en línea, via una descarga. Esto se ve cada día más en mercados como libros, programas (antivirus, por ejemplo) y video juegos aunque ya comenzó con otras áreas comerciales.

Recuerdo hace unos años como algunas empresas y personajes comenzaron a experimentar. Stephen King había ofrecido Riding the Bullet como descarga. En Argentina Ernesto Sábato ofreció libros digitales también. En el medio de los vide juegos gigantes como Valve crearon Steam para que la gente pague en línea y descargue los juegos.
Recientemente me llamó la atención un caso. Como mencioné varias veces me gusta jugar Lord of the Rings Online. Si bien el juego tiene base oficial en EEUU, Europa, Japón y Rusia la gente lo juega desde diferentes lados en el mundo. Por ejemplo, la gente de Australia tuvo grandes problemas para recibir el producto lo cual retrasó a varias jugadores por muchos días. En mi caso, al no venderse en Costa Rica, tuve que esperarme a que estuviera disponible en ebay y esperar todo el tema de envíos. Recibí el producto un mes después del lanzamiento.

Con el tema de comprar en línea se solucionan estos problemas pero aparecen otros. Muchas empresas ven ofrecer el producto en un estante como una pérdida de espacio y dinero. Otros lo ven como una amenaza a los negocios físicos.

Por otro lado muchas personas critican que esto es necesario pero que no todos los paises cuentan con la infraestructura (Internet) para que la gente pueda descargar volúmenes altos de datos. A esto debo agregar que en muchos casos es dificil contar con trajetas de crédito internacionales o medios de pagos como PayPal que funcionen al 100%. En el caso de Csta Rcia por ejemplo se puede pagar con PayPal pero no recibir plata lo cual dificulta la venta de productos al usar ese sistema ya que hay que optar por servicios de terceros para retirar la plata y pagar comisiones extra que hacen del servicio algo poco rentable.

Como todo tiene que haber una transición, o una alternativa en todo caso además de tecnología. Hay muchocamino por recorrer y analizr los pros y los contras.