Algunas cosas ya están disponibles pero van a seguir creciendo en adopción por parte de nosotros, los usuarios, otras están por venir y algunas tras cosas son simples predicciones.

SSD (Solid State Drives): todos conocemos las llaves de memoria, también conocidas como flash drives o llaves maya en Costa Rica. Las SSD son el siguiente paso. La diferencia además de la capacidad es que se cree que puedan reemplazar no solo a las llaves convencionales sino también al disco duro / disco rígido. Las SSD son memorias de alta capacidad que a diferencia de los discos duros no cuentan con partes mecánicas, son memorias usadas como discos duros y por ello ofrecen rapidez y una buena capacidad de datos. Además de su portabilidad y compatibilidad con diferentes plataformas. En un mundo donde las capacidades siempre quedan cortas debido a los backups, audio, video, etc los discos SSD prometen ofrecer una buena solución.

Laptops: el 2008 cerró con más ventas de laptops que de PCs de escritorio. El 2009 no va a ser diferente y si planea cambiar de equipo es muy probable que los precios y lo que ofrecen las portátiles hagan que reconsidere comprar una desktop. El uso de la computadora como medio de comunicación / entretenimiento en la casa y como herramienta en el trabajo está cambindo las necesidades de equipos fijos por equipos móbiles, al igual que el celular el mercado de la PC se está moviendo más para el lado de las portátiles.

Blu-Ray: el DVD convencional tiene los días contados y es solo cuestión de tiempo (y de precios) para que los discos Blu-Ray lleguen a la PC y al hogar. Ya se pueden conseguir equipos por unos $400 y muchas laptops y PCs ya incluyen la opción. Muchos equipos reproducen DVDs convencionales lo cuál hace fácil su adopción.

El formato Blu-Ray ofrece mucha más capacidad que un DVD normal y esto se traduce en mejor calidad de imagen y sonido.

Pantallas de Plasma / LCD: si bien este cambio está muy avanzado en el resto del mundo en latinoamerica todavía se pueden ver muchos monitores CRT (los monitores grandes) esto va a ir cambiando en el 2009 al punto es que dentro  de unos pocos años los ‘gigantes’ van a ser parte del pasado de la computación. Gracias a otros cambios como el formato Blu-Ray, las mejoras en audio y video, la búsqueda de espacio y la estética los monitores van evolucionando.

Linux: con el fracaso de Windows Vista y como se había pronosticado hace unos años las distribuciones de Linux están ganando adeptos. Si bien falta recorrer un poco de camino en cuanto a estética las distribuciones de Linux (Ubuntu, Fedora, Suse y otros) ya ofrecen entornos gráficos mas accesibles al publico en general y no solo para los usuarios técnicos. Las ventajas que mueven este movimiento son: precio (los sistemas son gratuitos, no necesitan licencias), variedad (existen muchisimos programas gratuitos que pueden usarse como reemplazo de las versiones pagas que ofrecen sistemas como Windows y Mac), rapidez y seguridad (es un hecho que los sistemas basados en Linux son más seguros).

Demanda Digital: videos, mp3, telefonía IP, telefonía por computadora y otras aplicaciones hacen de Internet la nueva plataforma. Atrás quedaron los días de las PCs individuales y los programas de escritorio aislados. Todo es Internet, desde los saludos de fin de año usando aplicaciones como Skype hasta el ya conocido correo electrónico, los tramites bancarios, compras por Internet y ni hablar del celular. Vivimos en un mundo conectado y esto demanda mayor infraestructura, mejores conexiones, menos precios y más seguridad.

Latinoamerica debe en este 2009 ofrecer a sus usuarios mejoras considerables para que la comunicación la productividad y el entretenimiento no esten años atras con respecto a otros paises.

Hay que recordar también que todos estos cambios no aparecen solos. Nuevos formatos y mejoras en servicios aparecen por demanda de los usuarios y por una necesidad tecnológica que requiere más calidad y capacidad. Otros cambios como la infraestructura para soportar Internet depende de entidades y gobiernos regionales.

También es nuestra la responsabilidad como consumidores de pedir y criticar estos servicios asi como también de aprender más sobre ellos. Al igual que el teléfono y la televisión Internet es uno de esos inventor que revolucionan la vida cotidiana pero que también incorpora al mundo varios asuntos que requieren de una responsabilidad en común. Al igual que las globalizaciones comerciales Internet conecta a los seres humanos en diferentes maneras y como toda herramienta depende de la persona para usarse para bien o para mal.

Este año vamos a ver, en este aspecto, varias noticias sobre luchas de poderes y regulaciones en varios paises sobre cómo usar, controlar y mejorar las prácticas de Internet. Tengamos en cuenta de que la televisión tiene más de medio siglo en uso y todavía hay discusiones sobre contenido y calidad. Internet está acaparando la televisión además de tener su propio mercado nuevo. Tengamos en cuenta esto para este año 2009.