Quizás no conozcas a nadie que haya sido reemplazado por una computadora o un robot, yo mismo estaba por escribir este artículo pensando que es más un problema de «la clase obrera» y trabajos de fuerza. Pero como siempre, al ponerme a hacer un repaso mental, me he dado cuenta de que he sido partícipe de este proceso. Pero es más sutil. Cuando uno se imagina que un robot o una computadora reemplaza a alguien inconscientemente se viene la imagen de un jefe despidiendo al empleado y la maquinita haciendo el trabajo. Esto no ocurre así. Es un proceso.
Entonces un recorte de personal porque parte de los empleados actuales tienen mejores herramientas para hacer más en menos tiempo aparece como algo real, tangible y que muchos deben haber experimentado. Muchos trabajos se transforman y expanden lo que da nuevas tareas, pero otros mutan a algo diferente. Un ejemplo lo vivo en mi trabajo. Este mismo sitio del que estas leyendo funciona con WordPress. En los últimos 10 años, desde que me dedico a programar y diseñar en ambiente web he pasado de construir mi trabajo a mano a casi usar sistemas de terceros y diseños casi que exclusivamente. Esto genera más preguntas ya que si bien la mayoría de cosas son gratis y dan trabajo indirectamente a diseñadores y programadores que hacen el trabajo por mi también podríamos pensar que en el otro lado del espectro mucha gente se queda sin oportunidades ya que ahora las cosas son más automáticas. Es decir, no necesitas un diseñador y un programador, solo una persona como yo, que ofrece la solución. Claro, yo también programo y diseño, hago cambios, pero hasta el mercadeo, Twitter, Facebook se puede hacer casi de manera automática. Eliminando parte de la fuerza laboral en SEO que hace 10 años era el boom del momento.
Nadie siente que es desplazado por una computadora, pero quizás el despido de fulanito no solo se debe a que la empresa prefiere carne jóven y más dispuesta a todo, quizás es también porque la carne joven no tiene las ataduras mentales de la generación anterior y sabe mejor usar las herramientas que los viejos consideran «mariconadas». Asi como el mecánico que prefiere seguir levantando peso para no gastar en una máquina pero que al final tiene que invertir en una operación de espalda. Es un punto a considerar que tiene muchos pros, contras y temas culturales arraigados.
Cuando la automatización es más evidente la gente se queja de las máquinas, como si a estas les importara. Pocos ven más allá de este problema poco evidente que apunta a fallas en sistemas financieros, políticos y sociales en donde la interacción de estos sistemas no contempla (ni le importa en muchos casos) el qué hacer con la mano de obra que de un momento a otro ya no cumple una función específica.
Mucha gente dice que es falta de actualización de las personas. Es cierto, en parte. Ya que aun esa afirmación no contempla el acceso a educación y mantenerse actualizado. Muchas empresas pecan de ignorantes también fundando marcos de trabajo en donde la innovación y el uso del tiempo de trabajo es y tiene que ser exclusivamente del trabajo y cualquier uso extra es castigado… pero al presentarse la opción en donde aparece un empleado nuevo, con conocimientos más dinámicos se compra y reemplaza lo viejo. Es injusto.
Muchas veces el cambio puede ser repentino. Y depende mucho del tiempo. Yo me pongo a pensar qué pasaría si muchos de mis clientes tuvieran más tiempo para darse cuenta de que pueden crear y administrar sus propios sitios por menos de 300$ anuales en un mercado donde para sobrevivir hay que cobrar más caro. Claro, mucha gente no quiere lidiar con eso, es el tema del tiempo, pero es cada vez más fácil. Al igual que hoy día sacar una foto profesional requiere de menos preparación porque hay cámaras inteligentes y plugins y Photoshop… Instagram. ¿Cuánto falta para que la automatización se lleve a una gran porción del mercado? Estamos hablando de una fábrica de hacer pobres… que genera resentimiento. Es por eso que muchas empresas hoy día toman la decisión de capacitar y ceder tiempo a sus empleados para que crezcan profesionalmente, aun sabiendo que es más barato reemplazar lo viejo, una actitud meramente consumista y de corto plazo pero que representa muchas veces un parche lucrativo para una administración deficiente.
De hecho parte del por qué no se nos reemplaza en nuestros trabajos es porque nos mantenemos a flote en un ambiente super dinámico. Como mencioné antes, en diez años pase de hacer todo casi que a mano a automatizar mi trabajo. Tengo más tiempo libre pero también dedico más de mi tiempo a probar cosas nuevas. Y las cosas nuevas aparecen cada vez más rápidamente. Señal de que la automatización avanza. Como fabricar un automóvil. Es algo que en décadas se automatizó al punto en donde hay fábricas enteras con operarios que solo controlan que las máquinas no tengan fallas… el resto es puro mercadeo, cosa virtual. Ventas. Ni el soporte es negocio ya que existe la obsolescencia programada… ¿Se le rompió? compre uno nuevo.