Siguiendo la línea de Facebook (empresa que compró Instagram hace pocos meses) ya aparecen las primeras señales de abuso en materia de derechos de datos.

Siguiendo la línea de Facebook (empresa que compró Instagram hace pocos meses) ya aparecen las primeras señales de abuso en materia de derechos de datos.

Actualización: debido a reclamos y la movilización de usuarios, Instagram actualizó sus políticas. Leer aclaración de la empresa.

Apenas cuatro meses desde que Facebook compró Instagram y ya tenemos el primer problema de abusos. Recordemos que Facebook fue varias veces criticado por el tema de usar información de usuarios para uso comercial. Y además se sabe que las opciones de privacidad no son muy amigables, se informa poco sobre ellas y ademas el tema de vender información a empresas es muy lucrativo para la empresa. Ahora es Instagram que modificó los términos y condiciones para poder usar las fotos de los usuarios sin control y hasta lucrar con ellas. Es decir, Instagram pretende tener control total sobre las fotos que saques con la aplicación. Los nuevos términos se harían efectivos el 16 de enero de 2013. Uno de los puntos:

Instagram, its Affiliates, or Service Providers may transfer information that we collect about you, including personal information across borders and from your country or jurisdiction to other countries or jurisdictions around the world. If you are located in the European Union or other regions with laws governing data collection and use that may differ from U.S. law, please note that we may transfer information, including personal information, to a country and jurisdiction that does not have the same data protection laws as your jurisdiction. Traducción Instagram, sus Afiliados, o Proveedores de Servicio pueden transferir la información que almacenamos sobre vos, incluyendo información personal entre fronteras y desde tu país o jurisdicción hacia otros países o jurisdicciones alrededor del mundo. Si estas ubicado en la Unión Europea u otras regiones con leyes que gobiernas la adquisición de datos y las ponen en práctica, pueden diferir de las leyes de EEUU, por favor notar que podemos transferir información, incluyendo información personal, a un país o jurisdicción que no utiliza las mismas leyes de protección de datos que la jurisdicción en la que usted esta.

Esto revive no solo el problema de la privacidad sino el de derechos de autor. ¿Por qué? porque quizás para el usuario promedio no signifique nada que Instagram use una o dos fotos, de hecho mucha gente no se dará cuenta y le dará OK al contrato. El tema es que es totalmente injusto que una empresa, por más gratis que sea, ofrezca un servicio del cuál ya obtiene ganancias para explotar el contenido, sin permiso y lucrar de manera millonaria.

¿Cómo funciona?

Al igual que sitios que venden fotografía en stock. Para los que no conocen un fotógrafo o amateur inclusive puede sacar buenas fotos y enviarlas a sitios como iStockPhoto, en donde son revisadas y si cumplen con las necesidades y calidad, son agregadas a un catálogo en donde cualquier diseñador, publicista o cualquiera que tenga la necesidad de fotos (también se ofrecen videos y audio) puede comprar ese ítem y usarlo bajo ciertas condiciones. Es un mercado bastante grande. Ahora… ¿qué pasaría si un día te das cuenta que una tienda de ropa en EEUU o tu país usa una foto que le sacaste a tu novia? ¿Qué tal tus hijos? ¿sobrinos, nietos? cualquiera que tenga fotos de calidad clasifica. Como habrán entendido esto no es solo una medida comercial sino que pone a competir a otros mercados, es un asunto grande. Pero no es la primera vez. Facebook ya ha sido acusado de usar contenido antes y otras empresas están siempre empujando el marco legal para poder usar contenido gratuito para aumentar sus arcas. Pueden ver los nuevos términos y condiciones de Instagram en este enlace Pueden aprender más sobre cómo mejorar la seguridad de Facebook en este enlace