Con el avance constante de la tecnología cada vez estamos mas lejos de tener una conciencia general sobre los problemas y abusos que ocurren día a día en el mundo de la informática. La educación ya se sabe que va varios pasas atrás en este tema y en conjunto con la falta de información corremos el riesgo de que los abusos por parte de profesionales, empresas y usarios sea cada vez mayor.
Etica General y Privacidad: hoy salió la noticia de que una empresa que ofrece soluciones para control de acceso para niños (Parental Control) estaba obteniendo información de los chats de varios niños. Esto estaba cubierto por su política (esas que nadie lee) y la unica manera de hacer un opt-out es visitando el sitio. Qué datos recolectaban? opiniones, medían tendencias. La empresa vendía la información a empresas de mercadeo.
Mucha gente no está de acuerdo con esto o no le interesa saber que hay empresas como Living Social (la aplicación de Facebook) que venden la información de las encuestas que uno usa para socializar en la red a terceros.
Las políticas no son claras o se aprovecha el hecho de que nadie las lee. A mi manera de ver las cosas no es justo que una empresa aproveche una funcionalidad para hacer plata de esa manera, sobre todo si no se informa al usuario. Siendo realistas hay que ver que parte de todo negocio se basa en ocultar información: yo compro a 10, vendo a 15. Uno nunca le dice al cliente cuánto de más está cobrando para hacer su ganancia. En el caso de Internet esto va al extremo ya que en el caso de las aplicaciones de Facebook basta con crear y mantener el programa (pocas personas) y el resto es ganancia derivada de los datos que se colectan. Esta empresa en cuestión hace millones.
Gratis = El Usuario No Puede Quejarse: otra mentira que muchas empresas usan para convencerse de que vender datos está bien es que alegan que ellos dan el software gratis y que entonces vender la información es parte de su manera de obtener ganancias. Igual… nadie está diciendo de que no puedan hacer plata solamente que cuando uno mide lo que ofrecen contra lo que dan existen muchos casos en los que las ganancia exceden inclusive a la calidad del producto brindado.
Crisis Económica: parte de la crisis se debe a que el sistema financiero no funciona. Esto no es como las matemáticas en donde todo tiene un por qué y un respaldo, una base. Veamos este ejemplo que siempre uso: la industria discográfica. Cuando todo cuesta cada vez más y la gente se vuelve más exigente y compradora empiezan a surgir diferentes bandas de acuerdo a la demanda. Lo mismo pasa en el cine. Por otro lado cuando la competencia es salvaje las empresas y bandas compiten para tener más exposición: videos más atrevidos, mejores shows, mas giras, lanzamiento de discos en menor tiempo… pero todo esto necesita plata por lo cual el costo termina apareciendo en el producto báscio: el CD. Esto hace que la gente no pueda comprar o no pueda comprar todo lo que quiere… por lo tanto empieza la piratería. Es un circulo vicioso que muestra la poca estabilidad del sistema pero en medio de las críticas nadie toma en cuenta otros factores de ganancia:
Publicidad y Exposición: cuando uno compra la camiseta de un grupo paga un monto fijo, pero al usarla se está haciendo propaganda… esto es conocido por las empresas y sub valorado a la hora de criticar a los usuarios.
Consumismo: por el otro lado los consumidores son responsables de comprar basura y promover a artistas que van en contra de la ética. Por citar un caso: Metallica y la lucha contra la piratería.
El problema está en que el mercado está saturado de ofertas y demandas y tanto en la industria de la música, cine e informática, todas muy entrelazadas, hay un desequilibrio. Se está peleando una batalla en donde todos ganan y pierden y se está abusando el sistema tanto para generar como para ahorrar dinero.
Despidos: otro gran problema con toda esta competencia es la pérdida de empleos. Recuerdo cuando de chico me enseñaban que la tecnología (los robots) se hacían para ahorrarle trabajo al hombre. Lo que no se nos aclaraba es que Ahorrar significaba arrancarle el trabajo directamente. Como profesionales tenemos que tomar partido en crear aplicaciones que no eliminen puestos de trabajo. No es muy gratificante tener que ver despedir a compañeros/as de trabajo por el trabajo que uno hace. Además, de alguna manera hay que presionar para que las leyes se cumplan en este tema ya que esto no es para nada justo.
Mientras Consumidores y Suplidores se pelean por mercancía y ganancias estamos perdiendo en educación, ética y un montón de valores. Para considerar.