Estaba leyendo un articulo en PCWorld sobre cómo Google no le puede entrar al mercado de negocios con las herramientas de Google Apps (que incluyen Gmail, Google Calendar y otras herramientas conocidas) debido a que en medianas y grandes empresas la gente está muy acostumbrada a Outlook de Microsoft.

Siempre he comentado que el fuerte de Microsoft, por lo menos en un principio, fué darle a los usuarios lo que querían, aunque muchas veces esto significó caprichosamente ofrecer aplicaciones sin estándares y que mal acostumbran al usuario a no saber nada. Digo no saber nada porque generalmente hasta en los automóviles, si bien no hay que saber cómo funciona un motor para saber manejar, hay que tener una noción de para qué sirven los cambios, que hay que ponerle agua y aceite al motor (claro que mucha gente también pasa de largo estos detalles).

Sin embargo Microsoft sigue atando clientes y en parte está bien. Google por otro lado ofrece el servicio de correo con un dominio propio, es decir que el correo no se vea @gmail sino @mi_compania.com por ejemplo. Google también tiene Calendario y herramientas para compartir archivos en línea en tiempo real.

Después de resistirse un tiempo Google sacó una aplicación para poder sincronizar Outlook con los servicios de correo propios. Pero la adopción no parece ser muy buena a pesar de que la empresa puso mucho esfuerzo en complacer a los usuarios de oficina y a los que mantienen los sistemas (Microsoft Outlook trabaja con Microsoft Exchange Server que es el servidor de correos para empresas). Sin embargo la integración no es del todo buena y en mi opinión se debe a que son dos mundos diferentes:

Por un lado Microsoft va a tratar siempre de atar a sus clientes con sus propias normas. Es decir, bueno o malo el producto Microsoft se hace camino solo, sin escuchar estándares, creando los propios y haciendo todo lo posible para que sus clientes vean esa soluci? primero. Tienen la plata para hacerlo.

Por otro lado Google, también competitiva, pero con un perfil más abierto a estándares y con la misión del “Cloud Computing” en donde todo está en Internet trata de abarcar clientes llevándose o tratando de convencer a la gente que usa Microsoft. También tienen la plata y el tiempo pero sinceramente creo que es muy complicado.

Quizás la mejor manera es entrar por el bolsillo, si los sistemas pudieran interoperar mejor (si tuvieran mejores estandares lo cual Micrsoft muchas veces no cumple o no ayuda) una migración sería mas sencilla y es donde Google puede ofrecer algo más barato, siempre prestando atención a las necesidades de los usuarios aunque estos estén muy acostumbrados a una interfase x.

Lamentablemente esto ocurre con Google también, fabricantes de laptops y casi con todos los programas. También por problemas de patentes, los programas no pueden “hablar entre sí” por lo cuál cada uno hace sus propias reglas y acostumbra al usuario final a ciertas reglas y opciones. Es como si, volviendo al ejemplo del automóvil, algunas marcas tuvieran el volante a la izquierda, otros a la derecha, en un mismo país y mucha gente no quisiera pasarse a otro modelo (aunque sea bueno) porque el volante está del otro lado al que está acostumbrado/a.