En un par de horas se termina el jueves 8 de enero que acá en Costa Rica va a ser recordado por un buen tiempo debido al terremoto de 6.2.
Durante estos próximos días seguramente se van a tocar varios temas con respecto a tecnología (ojalá). Quizas es muy temprano para sacar conclusiones pero después de lo visto por televisión, lo esuchado en la radio y la experiencia personal de ver como colapsan las comunicaciones en un evento como este uno se pone a cuestionar varias cosas.
En casos como estos (y viendo como reaccionan otros paises) se puede ver que cuando son cuestiones de fuerza mayor todos los recursos son limitados. Sin embargo viendo que el clima, las rutas cortadas y la falta de comunicaciones deja aisladas zonas enteras de habitantes es de esperarse que uno piense qué más se puede hacer o agregar para evitar estos problemas.
Por otro lado me llamó la atención el buen uso que se le da a Internet en las radios y otros medios como manera de conectar a la gente, recibir información de primera mano y datos de interes que pueden ayudar a la comunidad. De vuelta para la casa en una radio buscaban teléfonos de empresas privadas de helicopteros para ver si era posible sacar a un grupo de gente que quedó aislada en un hotel de montaña. No pasaron 5 minutos hasta que alguien ofreció la información mediante una página web.
En fin siempre va a haber algo para hacer o cambiar en materia de computación y telecomunicaciones aplicada a casos específicos y de gran utilidad como estos.
Con respecto a los celulares esta fué otra prueba para ver que en términos de infraestructura no es suficiente con cubrir necesidades básicas. A la hora de las emergencias la redundancia y la solidez son un sí o sí.