Recientemente salieron varios artículos preguntándose si el boom del cine en 3D era sano o no ya que se reportaron varios casos de personas con dolores de cabeza, mareos y otros síntomas. Varios médicos apoyaron y otros no tanto. Sin embargo hoy salió un artículo de un editor de películas muy reconocido casi que poniendo la lápida al cine en 3D.
El Señor Walter Murch (editor de películas como Apocalypse Now, Ghost, El Padrino 2 y otras) argumenta que el efecto necesario para que el ojo (y nuestro cerebro) se crean el 3D va en contra del mecanísmo natural que tiene el ojo para definir distancia y foco, u nmecanísmo que ha evolucionado con el hombre desde hace millones de años. Esto explica los síntomas, especialmente en niños, lo cual agrega al tema otro tanto de preocupación.
En resumen el problema es que si uno ve un objeto de cerca lo ve en foco, pero al mismo tiempo ve el fondo fuera de foco, borroso y eso es normal, el ojo está acostumbrado a hacerlo. Pero en las películas 3D tanto el objeto cercano como el lejano estan en foco.
En el artículo (en inglés), independientemente de los aspectos físicos aclara otras desventajas como el tiempo que se tarda en editar una película 3D (véase caso Harry Potter 7 parte 1).
En mi opinión el 3D no es nada mas que un extra para los niños… a mi personalmente no me gusta ya que considero que se pierde detalle en las escenas ya que uno se enfoca mas en los efectos que en la escena en general. Casualmente esto también esta explicado ya que al parecer el cerebro necesita más tiempo para procesar la imagen en 3D lo cual obliga a los editores a hacer cambios.
Trackbacks/Pingbacks