El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció rebajas en la tarifa de Internet via ADSL entre un 24 y 38% para enero del 2009. Al igual que varios meses atras esto permite que los usuarios opten por menos mensualidad o duplicar la velocidad por el precio que se paga en este momento.

Al mismo tiempo, el Barómetro Cisco de la Banda Ancha, la iniciativa de Cisco Systems para promover e incentivar el crecimiento acelerado de las conexiones de Banda Ancha en Costa Rica informó que según sus mediciones el crecimiento de Internet aumento un 22% con respecto al 2007 alcanzando 180.167 conexiones en todo el país.

Teniendo en cuenta que el gobierno se puso el objetivo de tener 325.000 conexiones en todo el país para el 2007 haría falta mantener este porcentage para poder cumplir con la cifra.

Sin embargo Cisco recomendó aumentar las velocidades de Internet para poder satisfacer las necesidades generales de servicios.

Tengamos en cuenta que 325.000 conexiones tampoco es mucho si tenemos en cuenta la población de Costa Rica. Haciendo cuentas rápidas y teniendo en cuenta que para el 2010 Costa Rica tendrá una población de cuantro millones y medio de habitantes siguiendo la tasa de fecundidad de 3.1 hijos por pareja tenemos que por casa podemos redondear a 5 personas por hogar. Eso nos da 900000 hogares, es decir un 36% de acceso a Internet para el 2010. En este momento 47.1% de las conexiones son de 256 kilobytes o menos. En enero este procentaje pasa a conexiones menores de 512 kilobytes sin embargo en otros países lo mínimo que se ofrece es el doble de velocidad y en paises desarrollados el promedio es de 4 MegaBytes, es decir 8 veces más rapidez que una conexión de 512 kilobytes.

Por experiencia, teniendo en cuenta estos puntos importantes (para el hogar):

  • Capacidad para ver videos en línea sin tener que esperar
  • Poder descargar programas, actualizaciones de seguridad y otras utilidades
  • Poder consultar sitios de uso regular incluyendo sitios de información, bancos. Es decir, el uso básico de Internet
  • Uso para entretenimiento: películas por pedido, video juegos, juegos en línea, etc.

Para poder cumplir satisfactoriamente con esos 4 punto debemos contar conuna conexión de por lo menos 2 Megabytes. Para empresas siempre es mejor multiplicar este valor por dos o mas, dependiendo los puestos de trabajo.

Es decir que aún con la rebaja las conexiones actuales no alcanzan. Mucha gente discute sobre esto diciendo que si es posible ver videos y otros contenidos con una conexión de 512 kilobytes. Es cierto que es posible pero estamos comparando la velocidad con el uso actual de Intenernet para personas que no conocen otra velocidad. Si tomamos en cuenta que Internet no se está aprovechando podemos darnos cuenta de que de esas 5 personas por casa no todos lo están usando en este momento (o en el 2010). Sumemos el tiempo que se pierde al bajar actualizaciones, programas, esperar un video en YouTube, etc y tenemos perdidas de tiempo enormes. Es decir no solo estamos hablando de entretenimientos sino también de productividad.