El año pasado tuve la oportunidad de cambiar de computadora y asistir a clientes y conocidos en el mismo tema. Estos son algunos de los puntos a tomar en cuenta según las diferentes experiencias.
Atención: datos basados en uso particular y de oficina.
Lo básico a conocer
- ¿Cómo llamarlas: Notebook / Laptop? los dos términos estan bien, la diferencia parece estar en como llaman a los equipos en EEUU, Europa y América Latina.
- ¿Costa Rica o EEUU? la diferencia de precios va desde los 100 a los 300 dólares (a veces más según el caso) aun teniendo en cuenta el envío. Para equipos de menos de 800 – 900 dólares es beneficioso traerlas desde afuera. Por otro lado las desventajas son el soporte (ver punto siguiente) y la distribución del teclado e idioma del sistema operativo.
Si la elección es traer el equipo desde EEUU hay varias empresas que se encargan de los tramites de aduana y los impuestos relacionados al envío como JetBox o Aerocasillas. - Soporte: solo algunas marcas tienen soporte en Costa Rica y no todas las empresas lo ofrecen de forma gratuita. Esto es un sí o si a la hora de elegir una marca. Empresas con soporte en el país: Toshiba, Acer, Hewlett Packard (HP), Dell, Alienware. Empresas sin soporte: iBuyPower, Gateway, Asus.
- Capacidades: casi todo en estos tiempos se mide en GB (Giga Bytes). Para tener una idea un CD tiene 0.7 GB de capacidad mientras que un DVD tiene unos 4 GB
- ¿Nueva o Usada? esto depende del presupuesto. Para presupuestos hasta 700 dólares se recomienda una notebook usada, 800 en adelante es suficiente para conseguir un equipo nuevo.
En la parte técnica – Notebooks Nuevas
- Procesador (el núcleo de la computadora): hay dos marcas, Intel y AMD. Para cada marca recomendamos (por orden de más potente a menos potente):
- Intel (procesadores con tecnología Centrino): Core 2 Duo , Core Duo, Celeron M
- AMD: Turion 64 X2 de 1.6 o superior.
- Memoria (lo que usa el sistema para mantener datos temporalmente, cuanto más memoria mayor es la rapidez del sistema para procesar datos junto con el procesador): mínimo 1 GB. Recomendado 2GB (especialmente si el sistema operativo es Windows Vista).
- Disco Duro (el lugar en donde se guardan los datos -documentos, música, fotos, etc – de manera permanente): mínimo 80 GB. Casi todos los modelos vienen con 120 GB. La velocidad del disco debe ser igual o superior a 5400 RPM o revoluciones por minuto (casi todos los modelos nuevos vienen de esta manera o superior: 7200).
- Pantalla: el tamaño depende del uso e influye en el peso. El estandar es de 15.4 pulgadas en formato Widescreen o de pantalla ancha (a diferencia de modelos viejos donde la pantalla tiene un aspecto más cuadrado). Hay modelos de 14 pulgadas que también son buenos y otros de 17 que son más recomendables para juegos, ver DVDs y actividades mas «multimedia». El tamaño de la pantalla afecta directamente el precio.
- CD / DVD: es recomendable que incluya quemador de CD y DVD. Hay computadoras que traen quemador de CD y lector de DVD. Hay que tener cuidado con esos datos. Cuando una unidad de discos «quema» incluye las siglas W o RW (Write / Rewrite), generalmente estas unidades aparecen como DVD RW o CD / DVD +/-RW o Multi Recorder.
- Redes (Cable e Inalámbricas): este es un sí o sí hoy día. El uso de redes inalámbricas crece y el de cable sigue siendo necesario. Asegurarse de que traiga las dos opciones. En cuanto a la opción inalámbrica hay varias opciones. Las mas comunes son B y G. La mas nueva la N (compatible con las anteriores).
- Extras / Ranuras
- USB: si necesita usar Mouse, celular y llaves de memoria busque un equipo que tenga por lo menos 2 o 3 ranuras USB.
- Bluetooth: esto nos permite sincronizar intercambiar datos con celulares, palmtops. No viene en todos los modelos y es algo a tener en cuenta para los aficionados a los celulares y sus funciones.
- Infrarojo: aunque ya obsoleto es requerido en algunos celulares y dispositivos como controles remoto en el Windows Media Center.
- Card Readers: son las ranuras para leer memorias de camaras digitales y otros dispositivos. Generalmente aparecen como 5×1, 7×1 o memory readers.
- Salida TV / S-Video: esto es necesario si hace falta conectar la notebook a una TV o a un proyector, respectivamente.
- Firewire: para conectar cámaras de Video y Camcorders.
En la parte técnica – Notebooks Usadas
- Procesador: de mayor a menor preferencia
- Intel: Core 2 Duo , Core Duo, Pentium 4 1.6 en adelante, Pentium III de 750 MB
- AMD: Turion 64 X2, Turion 64, Athlon.
- Memoria : mínimo 512 MB.
- Disco Duro : mínimo 40 GB.
- Pantalla: 15, 15.4 y 15.4 widescreen es lo recomendable
- CD / DVD: según la necesidad. Esto encarece elequipo. Se recomienda que por lo menos pueda quemar CDs de 700 MB. Los modelos más viejos sólo leen bien / queman CDs de 650 MB (los viejos). Esto, dependiendo el modelo, puede agregarse después.
- Redes (Cable e Inalámbricas): mínimo conexión por cable (RJ-45). La tarjeta inalámbrica puede agregarse si trae puerto de expansión.
- Extras / Ranuras
- USB: mínimo 1 o 2 puertos
¿Dónde Comprar?
- EEUU
- Mediante JetBox, Aerocasillas: CompUsa.com, CircuitCity.com, Amazon.com, Stamples.com, NewEgg.com.
- Por un familiar, conocido
- Nuevas: CircuitCity, CompUsa, Best Buy.
- Usadas: USANotebook.com
- Costa Rica
- Nuevas en locales: los precios son, sinceramente, un abuso, por la misma plata intentar comprarlas en el extranjero o ver opciones abajo:
- Nuevas por Internet: Dell.com
- Usadas / Nuevas por Internet: Clasificados.co.cr, MercadoLibre.co.cr
Esperamos que esta información sea de utilidad.
Gracias por el post man! segui con tu buen trabajo