Debido a la cantidad de comentarios sobre ¿Pensando en comprar una latop? – Marcas recomendadas para usted, pensé que sería bueno expandir el tema incluyendo otros aspectos ademas de las marcas manteniendo la simplicidad lo más que se pueda. En 5 Pasos (y una recomendación).

Antes de empezar, es muy importante considerar ¿Para qué necesito la computadora? Al igual que comprar un auto: sí, el último modelo o el que tiene la forma y color que nos gusta suena tentador. Pero siendo realistas: no sabemos qué características tiene, pros y contras. Puede ser mucho para digerir. Entonces, es más fácil empezar por: ¿Para qué necesito la computadora? Defina necesidades de uso realistas.




Primero: ¿Escritorio o Laptop?

Considerar la movilidad ¿la necesito en donde estudio o trabajo? ¿voy a movilizarme? ¿Qué tan seguido? ¿Es para trabajar en la casa?
Una laptop es generalmente más cara que su equivalente en escritorio y la exposición al movimiento, manipulación y caídas es algo para considerar. Por otro lado los equipos de escritorio son mas robustos y tienen mejor relación precio – características. Todo depende de qué necesitemos.

Segundo: Procesador

Es confuso entender las variantes de los fabricantes. Pero es importante entender que en general, al igual que con la calidad de los componentes, existen tres gamas: baja, media y alta. En vez de identificar modelos, tratemos de agrupar por gama. Por ejemplo:

  • Para procesadores Intel: i3, i5 e i7 (aunque ya hay un i9 pero digamos que ahora hay dos variantes de la gama alta).
  • Para procesadores AMD: Ryzen 3, 5 y 7. Y al igual que Intel ahora hay Ryzen Threadripper (gama alta performance).

Nota con procesadores viejos: todas las demás  variantes como Intel Pentium, Dual Core, Celeron o AMD FX, Atom, Phenom podemos considerarlas  como opciones más  viejas. Algunas pueden que todavía den pelea, pero es mejor enfocarnos en los modelos mas nuevos.

Tener en cuenta que, por ejemplo, para Intel i3, i5, i7 hay «generaciones». Si ve un equipo con Intel i7 ¡Que Bueno! pero después ve que es 1st Gen (Primera Generación) o un 3rd Gen (Tercera Generación) … No tan bueno quizás. Un i5 de las últimas tres generaciones quizás se desempeña mejor que un i7 de las viejas. Para simplificar, pregunte o investigue de cuándo es el modelo (ver la sección sobre: Que no le metan el perro).

En general:

  • Baja: ideal para uso general, herramientas de productividad (Office por ejemplo), navegar en internet, escuchar música y revisar correos.
  • Media: ideal para todo lo anterior y tener varias aplicaciones / programas corriendo al mismo tiempo. Tareas de Diseño / Programación / Edicion básica / intermedia. Manejar Hojas de Cálculo grandes o que requieren uso intensivo de formulas.
  • Alta: para tareas y aplicaciones que usan mucho procesamiento: video juegos, ingeniería, procesamiento de datos, diseño en 3D / renderización. Edición de Video pesado y de larga duración.

Tercero: Memoria

Lo mínimo en la actualidad (Enero 2018) es 4GB pero ya es recomendable tener 8GB (Giga bytes). ¿Por qué? Porque solamente usar Windows 10, por ejemplo, y Office se llevan unos 2 GB de memoria y queremos tener mucha más  para correr otras cosas por encima de eso.

  • Baja: 4 GB
  • Media: 6 – 8 GB
  • Alta: 8 GB o más.

Cuarto: Almacenamiento: Disco Rígido / Disco Duro

  • SATA: lo más común desde hace unos años. Contiene partes mecánicas. A veces fallan por eso o se rompen del todo.
  • SSD: Disco de estado sólido… digamos que es una memoria que se usa para almacenamiento masivo. No tiene partes mecánicas y por eso es menos propenso a que se dañe por un golpe o por el ambiente. Pero si falla… falla casi completamente.
  • Baja: discos SATA o SSD
  • Media: SSD
  • Alta: SSD

¿De qué capacidad? igual que el primer punto

  • Baja: el estandar actual es 500 GB. Debería ser mas que suficiente para almacenar / sincronizar fotos de un celular, tener fotos, videos y documentos en el equipo. Quizas 250 GB todavía le quede bien.
  • Media: si maneja temas de diseño / edición / datos, quizás 500GB le queden cortos.
  • Alta: para video juegos, edición y diseño a lo grande, 1,5 TB (Terabytes) o más.

Quinto: Tarjeta de Video

Hay tarjetas de video Integradas, que vienen como parte de la tarjeta madre, procesador y están las Dedicadas (Aceleradoras o GPU) que ofrecen mayor rendimiento y rapidez de procesamiento.

  • Baja: Integradas esta bien
  • Media: para edición de video, programación de video juegos / aplicaciones y similar: Integrada para uso de oficina / Dedicada si es para entretenimiento (sobre todo Video Juegos / Edición).
  • Alta: imprescindible una Dedicada.

Quizás hagamos un post sobre el tema porque es difícil de simplificar y los modelos son muy confusos.

Que no le metan el perro

Existen decenas de factores que afectan conseguir la computadora ideal. Estos son algunos consejos para entender y prevenir problemas:

  • Marca: recomendamos nuestro post sobre Marcas Recomendadas de Laptops o si busca de escritorio yo recomiendo un clon, con buena garantía de partes y soporte.
  • Antigüedad: preguntar de qué año es o qué tan viejo es el modelo. Muchos vendedores no saben esto y es muy importante. Identifique el número de modelo y tómese el tiempo de buscar en Internet o Wikipedia (buscando la marca / modelo) para identificar si es un modelo muy viejo. No es recomendable comprar cosas más viejas de 2 o 3 años. Sobre todo para gama baja. La vída útil de las computadoras es muy reducida. Si le interesa el tema puede leer sobre Obsolescencia Programada.
  • Nuevas vs. Open Box vs. Recertificadas / Refurbished
    • Nuevas (en caja): no hay quite, el equipo es nuevo y debe incluir full garantía.
    • Open Box: esta opción aparece mucho al comprar por Internet. Son equipos que tienen la caja abierta o no se venden en su caja original. Pueden ser equipos nuevos pero quizás fueron devueltos por alguna política de retorno por insatifacción o estuvieron en una vidriera. Los precios deberían ser menor a un equipo igual pero nuevo. Investigar y preguntar sobre la garantía y las condiciones. A veces son una buena opción.
    • Refurbished / Recertified: son equipos que fallaron, fueron devueltos al local o a fábrica, arreglados y puestos al mercado nuevamente… son técnicamente nuevos, pero tuvieron una falla de fábrica y puede o no que lo tengan otra vez. Notar que hay una diferencia entre Reburbished, o Factor / Vendor Refurbished. Del primero es probable que lo haya arreglado la tienda o un soporte técnico (autorizado o no). Del segundo es el fabricante el que hizo la reparación. Revisar bien las condiciones de garantía.
  • Precios: a veces es el gran indicador de problemas. Revise alternativas, compare precios. Sobre todo en Internet. Si ve más de 200 dólares de diferencia puede que se trate de un Refurbished aun cuando no lo indiquen o un modelo viejo. Revise, si es barato, es por algo.
  • Garantía: y teniendo en cuenta la Antigüedad. Le doy un ejemplo de primera mano: puede conseguir modelos con buenas características pero con dos o tres años de antigüedad… pero la batería quizás se agotó, cumplió su vida útil… y no lo incluye la garantía. Entonces se ahorra algo pero tiene un equipo nuevo al que ya hay que hacerle una actualización.

Conclusión

Agrupar en tres gamas ayuda a hacer una separación generan el un mar de modelos, marcas, precios y variantes de antiguedad. No hay nada escrito en piedra pero comprar un computadora, por su nivel de inversión, es algo que requiere educarse e investigar. Espero que esta información ayude a simplificar esta tarea y si hay dudas pueden dejar un comentario. Saludos.