Para muchas personas Internet es solamente un entretenimiento y hay quienes piensan que es una perdida de tiempo total. Siempre que se discute sobre el tema sale la pregunta: ¿Pára qué sirve Internet, en realidad? las respuestas básicas van desde automatizar cuetiones como trámites bancarios hasta la comunicación entre parientes lejanos / de viaje, etc. Pero hay otro tema que siempre me pareció interesante y es el de la autoregulación de los negocios.

Hoy salió la noticia de que Intel reconoció un problema con unas unidades SSD (Solid State Drive) y me acordé de una experiencia que tuve con Intel (de Argentina) hace ya varios años:

No recuerdo bien la fecha, pero supongo que fué en el 98, necesitaba actualizar la PC. Me decidí por un motherboard Intel. El modelo no viene al caso, basta con saber que fué una tirada de Intel que salió mal: se reseteaba la computadora al azar y había otros problemas. La cuestión es que internet ya estaba en su apogeo y usé buscadores y el foro de Intel para descartar que el problema fuese de la tarjeta de video (que también había comprado nueva). La tarjeta no se quedaba atras… era una GeForce 256 (!qué recuerdos!) la vendí hace un par de años, todavía funcionaba. Pero bueno, volviendo al motherboard tenía una falla de fábrica y los foros de EEUU avisaban de un cambio.

Averigué (por Internet) cuál era el distribuidor de Intel en Argentina y resultó ser que ellos ofrecían el cambio local también. Lo cual resultó en un mother nuevo que incluóa memoria DDR! increíble. El lado malo fué que Intel avisó (por ese y otros temas) que iba a cerrar temporalmente los foros a lo que muchos usuarios (incluyendome) protestaron.

Qué mejor ejemplo para mostrar lo que pasa cuando hay interacción entre los consumidores y la empresa. Claro, no todos ganan, pero de eso se trata. Por otro lado muchas empresas parecen no aprender. Sin ir más lejos el caso de los modelos defectuosos de Hewlett Packard. Hace unos días recibí otra notebook (comprada en Europa) con el mismo problema pero HP no hace cambios fuera de EEUU.

Moraleja: hay que quejarse. Uno nunca sabe cuando un post desencadena otras quejas. Además… así funciona Internet. Si no hay un primer mensaje los buscadores no muestran lo que hay. Basta con que un puño de personas se quejen o expongan un problema para que otras lo encuentren usando Google, por ejemplo. De ahí en más se hace evidente el problema y las empresas (que muchas veces juegan de vivas) se ven forzadas a tomar medidas. En el peor de los casos se va a juicio… pero las empresas igual tienen que aprender que la próxima les va a costar más asi es que mejor lo hacen bien de una.