La falla principal de las personas y empresas en estos días es la falta de imaginación para pensar fuera de un marco. Gastamos innumerables recursos, tiempo y energías en defender posturas que están equivocadas. Todo por no ver más allá. Asi cómo en un momento hubo esclavitud y esclavos y amos luchaban constantemente hasta que en un momento, con tiempo y pensamiento, la gente empezó a ver que en el marco de la esclavitud no había solución… el problema estaba en la esclavitud en si.
De la misma manera los juicios y toda la industria legal de derechos de autor esta fuera de foco, obsoleta y genera pérdidas y supuestas ganancias en el nombre de quién tiene la propiedad sobe una idea. Si alguien hubiera patentado el sistema de trabajo todavía estaríamos luchando contra la esclavitud… en realidad todavía se sigue luchando en varios lugares del planeta.
Los problemas son mas grandes que el marco legal actual. Mientras a la industria de los celulares se la critica por competencia desleal, abuso en el uso de recursos y mano de obra y falta de visión en temas ecológicos y tecnológicos; entre ellas se pelean por lo mismo.
Falta de rendimiento de baterías, mercadeo desmedido y abuso del sistema para apurar el consumo, obsolescencia programada… todos problemas graves. La tecnología es un recurso que se debería usar para solucionar estos problemas, no para abusar del concepto de propiedad que ya de por si es falto de lógica y genera toda clase de problemas humanos y de poca viabilidad con el medio ambiente. Una idea no se debería de poder patentar… ¿si los cavernícolas hubieran patentado la rueda tendríamos que pagar un extra cada vez que compramos un automóvil? Por supuesto que no, es ridículo. Empresas como Microsoft patentaron el doble clic… es por eso que mi Android o iPhone no tienen esa funcionalidad… porque Microsoft lo patentó. Es ridículo.
Las empresas deberían de poder compartir información si de verdad (mienten) quisieran ofrecer el mejor producto. Lamentablemente el sistema legal se mantiene en parte con impuestos y con mas juicios. Se consumen cantidades de recursos que nunca se toman en cuenta en nombre de una ley que fomenta las cosas por las que estas empresas dicen luchar como la ecología. Es una carrera desleal en donde el usuario termina siempre pagando mas, muchas veces por cosas que no necesita y encima distorsionan en el medio el concepto de la idea. El sistema de patentes no tiene lógica. Si el día de mañana patentamos la cura contra el cáncer y el laboratorio regional no puede con la patente o tiene que ceder a contratos abusivos para lograr una licencia… ¿sería justo? ¿Por qué retrasar avances tecnológicos y restringirlos si estos ayudan a mejorar la experiencia del usuario, ahorrar tiempo y recursos?
Es hora de poner importancia a las cosas importantes. Las ideas no se pueden patentar.