La adicción a los video juegos es algo relativamente nuevo y si bien ya hay informes de diferentes fuentes por psicólogos e investigadores independientes yo creo que es más útil, en un ambiente tan nuevo como lo es los juegos e Internet, dar una opinión más personalizada.

Para esto me voy a basar en mi experiencia. Yo juego video juegos desde que tengo diez años, es decir, llevo veintidos años jugando video juegos. Durante todo ese tiempo este hobby me ha llevado a conocer gente, aprender cosas y también a invertir bastante tiempo y dinero, como todo hobby. Espero con este artículo aclarar algunas dudas y ofrecer una opinión de primera mano sobre este fenómeno o nueva enfermedad que es la adicción a los video juegos.

Para empezar convengamos que al igual que otras adicciones los síntomas pueden variar pero tenemos varias bases de comportamiento en común que se cumplen: depresión, muchas horas dedicadas a los video juegos, irritabilidad cuando se interrumpe el juego, descuido de otras actividades como el trabajo, las amistades e incluso el aseo personal… entre otras.

Para mí la adicción, al igual que el cigarrillo y otras adicciones sociales como el alcohol no es el problema final de una persona, nadie se mete en un vicio por algo hipnótico o por alguna razón mágica. Sí es cierto en el caso de algunas drogas de que existen elementos químicos pero siempre hay una gran carga psicológica que aparece por la falta de alguna otra cosa.

Es decir, la adicción a los video juegos no es un algo que se vaya a solucionar quitando una computadora. La persona que sufre este tipo de problema tiene que lograr (con ayuda o por sí misma) enfrentarse o arreglar los problemas que le provocan esta adicción.Lo difícil es que al igual que el cigarrillo muchas terapias se enfocan en que el paciente es el que tiene que cambiar… pero la gente sigue fumando y presionando entonces no es muy justo (ni práctico) apuntar a la persona como la responsable (por debilidad o no) de haber caido en esto.

Muchas veces la computadora (lo digo por experiencia propia) es un refugio para pasar el tiempo y no tener que estar bajo presión. Sería mucho más sano que esas presiones no estén y solucionar cualquier tipo de problema que las genere. Eso aplica para todo tipo de adicciones.

Para Padres

Aprovecho para recordarles (si lo lee algún padre o madre preocupados sobre el tema) de que muchas veces el mismo ambiente familiar es el que proyecta cómo se ve el mundo. En una familia disfuncional uno ve el mundo disfuncional, por otro lado, en una familia que dá apoyo incondicional y que pone esfuerzo en arreglar las situaciones (aunque no siempre se puedan arreglar en el tiempo esperado) eso se proyecta en la esperanza de saber que sin importar el problema uno lo puede arreglar tarde o temprano. La falta de estímulo hace imposible que una persona pueda salir de la depresión que lleva a una adicción.

Acordemos, aunque muchos no estarán de acuerdo conmigo, que el mundo es un desastre, basta encender la televisión o ver un poco alrededor para saber que el mundo se mueve a un ritmo insano. Esto no quiere decir, para nada, que uno sea un negativo. Uno puede vivir y luchar perfectamente en cualquier situación y salir adelante. Pero no ver las cosas con claridad es un problema ya que evitar o minimizar el estimulo que uno recibe del ambiente lo unico que logra es que las decisiones que uno tome estén diluidas por nuestra propia visión corta de la situación.

Otra cosa a tener en cuenta porque yo estoy entrando en esa con is hijos: como padres todo lo que hacemos pesa mucho pero no podemos olvidarnos que en la escuela, la televisión y el ambiente en general mantienen un flujo casi constante de conceptos y comportamientos que luchan contra nuestros valores. Y lo digo por eperiencia y tengan en cuenta que estas luchas son internas de uno: cuando uno, por más educación y buenos ejemplos haya tenido en la casa, ve día tras día que las cosas se hacen diferente en la escuela, el trabajo, la vida en general, es fácil perder el rumbo. Pero es mucho más fácil si uno se siente solo, por eso es importante estar dando buenos ejemplos y hacer las cosas como se deben aunque cueste y uno se equivoque ya que es la única manera de siempre estar saliendo adelante y demostrarlo. Hay una frase que dice que uno tiene que ser el cambio que quiere ver, nada más cierto.