Esta guía va dedicada a mi esposa que muy pronto va a empezar a buscar «compu» nueva.
Comprar / Cambiar de notebook / laptop a veces parece complicado por la cantidad de variantes que hay. Esta guía pretende aclarar algunos puntos de importancia y sirve tanto para gente con muchos / pocos conocimientos de computación.
¿Qué es todo esto?
RAM, ¿Notebook o Laptop?, Gigabytes o Megabytes, Procesador Intel o AMD… ¿tiene soporte fuera de EEUU? … ¿me alcanza con 1 Gigabyte? ¿Y la camarita? … estas son algunas (pocas) preguntas a la hora de buscar y además, muy importante, está el tema del presupuesto. Por eso vamos a aclarar los mínimos y en cada punto o componente cuáles son las opciones de menor a mayor. Usando estos colores:
- Artículos en Verde: se recomienda, son modelos actuales o de última generación
- Artículos en Naranja: funcionan, alcanza y es posible actualizarlos (ver notas sobre actualizaciones)
- Artículos en Rojo: ya estan obsoletos o no van a dar la talla con las aplicaciones actuales.
- Artículos en Azul Celeste: opcionales.
Explicación de Componentes
Todas las computadoras, ya sean de escritorio o notebook / laptops, tienen: tarjeta madre, procesador, disco duro, memoria, tarjeta de video y de sonido… además del monitor y lectores / grabadores de DC / DVD (y ahora Blu-Ray) mas una cantidad de puertos (como el USB) que vamos a describir.
Aclaramos que dependiendo el país se le llama notebook o laptop a las portatiles. En algunos lugares se las llama laptops y notebooks es usado para las portátiles más pequeñas que se pueden usar con lápices (tipo palms) y también a laptops más pequeñas… esto varía pero en todos lados se entiende de lo que uno habla. Vamos a usar notebooks a partir de este parrafo.

Asi se mide el tamaño de la pantalla
Pantalla: no hay que aclarar mucho, es el tamaño del monitor de la notebook y se mide en pulgadas en diagonal desde la parte inferior izquierda a la superior derecha (o al reves, obviamente).
Tamaños de menor a mayor: <13″ / 15 » (cuadrado) / 15.4″ y 15.6″ / 16″ y 17″
Algunas personas prefieren las pantallas que dicen True Bright o marcas por el estilo que son las que se ven «brillosas» o con reflejo y no opacas como los monitores LCD negros de escritorio.
Tarjeta Madre: esto no se especifica mucho en notebooks pero es basicamente la tarjeta principal en donde van conectados los demás componentes como el procesador, disco duro, etc. Muchas notebooks traen incluido en este componente la tarjeta de video, que nos permite «ver» en el monitor y la tarjeta de sonido junto con los puertos USB, salidas de video para conectar a televisores, etc (ver puertos para saber qué hace cada conector / puerto) : USB / Firewire / Wireless Lan (inalambrico) / Lan (red) / S-Video / PC Card / Express Card / Video Out
Procesador: esto es muy importante ya que es el componente que «procesa» toda la información, es el núcleo del sistema. Acá tenemos dos marcas, Intel, la más conocida y AMD. Las dos son buenas y cada una tiene sus pro y sus contras… cualquiera de las dos nos sirve pero podemos decir que Intel tiene más historial de potencia en este tema.
Modelos de Menor a Mayor: Intel Pentium 4 / 4 HT / Intel Centrino / Intel Celeron / Intel Pentium D / Intel Core Solo / AMD Athlon / Intel Core 2 Duo / AMD Tution 64 X2
Disco Duro: es el lugar en donde guardamos los archivos / videos / mp3 y otros datos. Se mide en capacidades de Gigabytes.
Capacidades: de Menor a Mayor: < 40 Gigabytes / 40 – 80 GB/ 80 – 120 GB/ 120 – 500 GB
Memoria
La memoria es un medio temporal que usa la computadora para manejar programas, datos, etc. Afecta directamente al rendimiento… cuanta más memoria mejor… aunque los sistemas actuales (salvo que el Windows / Linux sea de 64 bits) aceptan / manejan un máximo de 4 Gigabytes.
Tamaños de menor a mayor: < 1GB / 1 GB / 2 y 3 GB / 4 GB
Quemadores / Grabadores de CD / DVD: en este momento casi todos los modelos traen para grabar CD y DVD asi es que dejemos esto como un estandar ya que hablamos de notebooks nuevas. Acá no importan mucho las marcas, pero si tener en cuenta algunas cosas, más que todo nomenclaturas:
CD-R: Quiere decir que lee y graba discos grabados (una vez)
CD-RW: quiere decir que lee y graba discos regrabables, es decir que se pueden borar y usar otra vez
DVD + y DVD-: para DVDs estos simbolitos marcan el tipo de discos que aguantan. Hay modelos que son + y – otros que son solo +, etc. Mejor que sea compatible con los dos DVD +/-
DL: Double Layer DVD
Multi Recorder: es una frase que se usa para aclarar que el DVD puede leer / grabar, básicamente. Más información en este enlace. En general esta opción incluye las otras marcadas en verde arriba.
Blu-Ray: es lo último en DVD, tien más capacidad de datos y por ende mejor calidad de imagen y sonido.
Puertos: los puertos nos permiten conectar diferentes dispositivos:
USB: el más usado para conectar el mouse / cámaras / etc. Se recomienda que tenga por lo menos 2 o comprar un adaptador externo para más USBs.
S-Video: Super Video es la salida para televisores / camcorders
Firewire / IEEE 1394: es un puerto que ofrece mucha rapidez de transferencia de datos, ideal si se usa la notebook para edición de video
PC Card / PCMCIA: es un puerto de expansión (tarjetas) en donde se pueden agregar tarjetas inalámbricas / modems / etc.
Express Card: es como el PC Card pero con puerto PCI-Express que es más moderno y, obviamente, más rápido.
Sistema Operativo
Microsoft Windows XP y Windows Vista: Windows Vista es lo último de Microsoft y se recomienda para uso general. Sin embargo, si necesita usar programas de versiones viejas (2 a 3 años) puede que haya algunas incompatibilidades. Es mejor averiguar con la empresa que hace el programa si éste es compatible con Vista o no. En caso negativo algunas marcas de notebooks ofrecen (a veces por un precio adicional) un «Downgrade» de Vista a Xp.
Linux (Ubuntu y otros) : solo recomendado para gente que ya tiene alguna experiencia con este sistema o si está empezando desde cero con una computadora.
Actualizaciones
Si bien las notebooks tienen fama de ser poco actualizables hay que tener en cuenta que los puertos PC Card y Express Card sirven para agregar funcionalidades extra como modems (si no lo trae la notebook), soporte para redes inalambricas y otros periféricos.
Un caso importante es la memoria ya que las notebooks traen generalmente 2 sócalos en donde poner las memorias… para poner un ejemplo si la notebook viene con 2 Gigabytes en 2 tarjetas de 1GB si queremos pasar a 4 GB necesitamos reemplazar las dos memorias de 1GB actuales por 2 de 2GB. En cambio si la notebook viene con 2GB en solo 1 tarjeta solo es necesario comprar 2GB adicionales (pero tienen que ser iguales, misma marca).
En el caso de discos duros es más fácil buscar actulizaciones, sin embargosiempre es mejor preguntar.
Tener en cuenta También
Si quiere afinar detalles:
Electricidad: dependiendo el lugar en donde compre la notebook puede que el voltaje / conector sea diferente… tener cuidado con este detalle.
Idioma del Sistema Operativo y Teclado: no hace falta detallar más
Peso: si va a moverse mucho con la notebook busque pesos menores a las 7-9 libras (3 a 4 kilos)
Ventilación: un detalle a veces pasado por alto. Ejemplos: salida de calor por la parte derecha hace que uno sienta el calor en la mano con la que usa el mouse. Busque detalles por ese lado.
Batería: por lo menos que dure una hora / hora y media sin electricidad (a batería). De ahí para arriba según sus necesidades.
Touchpad / Mouse: mucha gente (me incluo en la lista) no soportan el touchpad (el área por donde uno pasa el dedo par amover el cursor) en estos casos compre un buen mouse.
Teclado: pruebe el teclado si es posible ya que algunas marcas usan las teclas más separadas que otras y eso puede ser incomodo o una traba para acostumbrarse.
Notas
Esperamos haber aclarado algunas dudas… para consultas sobre este artículo puede contactarnos a info (arroba) quasarcr.com
Hola, me interesaria saber como si se puede actualizar la rom bios de una notebook, o si conviene hacerlo? por lo demás excelente nota. Saludos
Si hay algo que no funciona bien con la notebook y ya probaron con drivers nuevos, reinstalación de Windows, etc, etc sí es necesario. Errores al conectar dispositivos USB, pantallas azules, errores al encender la notebook pueden ser sintomas de que el BIOS debe ser actualizado.
Para actualizarlo hay que ver la versión del BIOS que aparece cuando se enciende la notebook. Si solo sale el logo del fabricante hay que entrar al setup de la notebook (F2, F12, F10 en algunos modelos cambia) y deshabilitar la opción de que esconda esos datos.
Hay que buscar en la página web del fabricante el BIOS más reciente para ese modelo y estar seguros de que es el que va con el equipo, de lo contrario se pueden ocasionar fallas graves al BIOS.
Hay BIOS que se actualizan usando diskette (muy viejo, obviamente) aunque algunos fabricantes ofrecen bajar una versión para llave USB o hasta ejecutables para actualizar el BIOS desde Windows.
hola quisiera saber q notebook me sirviria sin tener problemas mas adelante lo quiero para hacer diseño grafico y tambiem par audio y videoedicion de pag fotoshop ete y donde comprarla espero su respuesta gracias
hola q notebook me recomienda para diseño grafico y audio y video para eso lo usare y donde lo compro gracias
Hola,yo queria saber para que sirven las cards que se ponen en las notebooks,en sus diferentes variedades,y cual es la que conviene,teniendo en cuenta que se usa en el hogar y como pasatiempo sin muchas pretenciones.Desde ya muchisimas gracias.