El Webmaster es conocido como la persona que administra un sitio… pero ¿qué hace?, ¿qué es un webmaster en realidad? La tarea de ser Webmaster evoluciona con la misma rapidez que lo hace Internet por lo tanto el concepto básico de que el Webmaster es el que crea, edita y cambia páginas e emails en un sitio quedó un poco corto.

Para explicar un poco más sobre este tema podemos decir que el Webmaster es el intermediario entre el usuario final y la tecnología de Internet. Las tareas no son tan simples como las mencionadas anteriormente de agregar o cambiar cosas. Un Webmaster moderno tiene que saber entre otras cosas:

  • Saber sobre el sitio que se administra para conocer sus necesidades de expansión y mantenimiento: ser capaz de mover un sitio entre servidores, realizar tareas de mantenimiento y control como backups y pruebas
  • Obviamente tener conocimientos de Diseño y/o programación según se necesite: todos los sitios necesitan diseño y programación, ya sea por cambios visuales mínimos o por programación báscia, HTML o lenguajes de programación web.
  • Estar al tanto de los cambios tecnológicos: las cosas cambian y una misma página necesita adaptarse para lograr mejor rendimiento, cargar más rápido o agregar nuevas tecnologías. Un buen ejemplo de esto son los recursos multimedia (video, audio, gráficos) que pueden ser desplegados de diferentes maneras
  • Estar al tanto de la seguridad del sitio: esto se ha vuelto muy importante ultimamente. No basta con saber como crear cuentas de correo y agregar páginas. Hay que saber como mantener el spam al mínimo para que no sea una molestia y que tampoco se «coma» los recursos del servidor. Hay que controlar los datos que se ingresan a una página, especialmente formularios (como los de contacto) y todo tipo de datos que se puedan agregar en un sitio (uploads, comentarios, etc)
  • Motores de Búsqueda: este es otro punto de suma importancia ya que de nada sirve un sitio si nadie lo puede encontrar entre los millones que hay en todo el mundo. La Optimización para Motores de Búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) es otro sí o sí de un buen Webmaster. Saber sobre los términos y a qué público apuntar y todos los «cómos» para ubicar un sitio en un buen lugar. Además de cómo posicionarlo.

De esta lista simple se desprenden varias categorías de Webmasters. Hay personas que saben un poco de todo y otras que se concentran en una sola especialidad. Estanmos hablando de lo que es:

  • Administración: parte técnica, hosting, parches de seguridad, etc
  • Diseño: crear algo visualmente atractivo y funcional, navegable y útil para su propósito
  • Programación: todo lo que no se ve y que hace que el sitio funcione correctamente, bases de datos, interacción, etc
  • SEO y Mercadeo: todo lo que es posicionar y promover el sitio

Individualmente o como un todo todo Webmaster tiene que conocer basicamente algo de esos 4 puntos ya que todo está entrelazado. Por poner un ejemplo un sitio que vende productos que se maneja de forma manual, agregado una página por producto tarde o temprano necesita programación para automatizar procesos de cambios de precios. Manejar 1000 productos en una página manual es posible, pero aumentar un 10% a todos los productos es una tarea tediosa que una base de datos y algo de programación pueden lograr en pocos minutos.

Como mencionamos antes un buen sitio no es nada si no tiene tráfico,  SEO es un sí o sí tanto para mercados grandes como pequeños.

Sumemos la seguridad y la parte tecnica para terminar de entender por qué las tareas de un Webmaster son un todo. Ningún sitio con tráfico puede aguantar visitas y mantenerse seguro sin un buen alojamiento y políticas de seguridad. Ha pasado en varios casos que sitios importantes han sucumbido a ataques y problemas. Claro, no siempre es fácil saber por dónde va a aparecer algún problema de este tipo pero manteniendose al día es la mejor manera de evitar problemas.

Lo que no se ve

Casi todo se puede hacer en un sitio Web, las limitaciones dependen de el objetivo del sitio. Un buen Webmaster no debería decir que algo es imposible de hacer sino que no es conveniente, claro, eliminando a los Webmasters desonestos que casi siempre dicen que no es conveniente para no hacer ningún cambio desde el vamos ;D

Hay que tener en cuenta que hasta los cambios más mínimos como agregar un banner parecen tareas simples y en general lo son. Como cliente uno espera el resultado final y muchas veces no se da cuenta que atrás hay diseño, archivos y maneras de hacer las cosas para que a futuro se puedan actualizar.

En cuanto a correos no es tan solo crear una cuenta. Hay espacio en servidor, controles de spam. Pocos dueños no tecnicos de sitios saben que cada sitio debe contar con cuentas del tipo abuse@dominio.com, webmaster@dominio.com, postmaster@dominio.com y otros tantos detalles que si bien no afectan la funcionalidad del sitio hacen de su calidad algo más sólido.

Un ejemplo final: hace unos años le dieron a un webmaster la tarea de agregar productos a una página. El webmaster sabiendo que la empresa iba a crecer rápido optó por hacer una buena programación para administrar productos. Pudo haber entregado el resultado el mismo día, de manera manual y funcional y ganarse un crédito extra por realizar la tarea pero no. El beneficio llegó poco después cuando de pasar de 10 – 15 productos y ventas a mano se pasó a más de 500 productos y ventas automáticas con carrito de compras. Si hubiera tomado el otro camino, el que parecía más fácil, hubiera sufrido más tarde al tener que mudar esa estructura manual a una automática en corto tiempo. Ya que cuando se crece rara vez hay tiempo para arreglar los errores que se arrastran.