Hace unos años compré una Acer Aspire 5100 desde la cual escribo estas líneas. Esto fué en febrero del 2007. No era ni el modelo más bajo y de los más completos. Venía con 1 GB de memoria, 120 GB de disco, procesador AMD Turion 64X2 de 1.6 y otras especificaciones que no vienen al caso.
La cuestión es que con el tema de los programas (y los juegos) se quedó corta en memoria. Si bien todos estos «tips» requieren cierta inversión el punto de este post es que uno puede conseguir algo adecuado al momento e ir haciendo actualizaciones para que la vida útil se prolongue un poco más. Obviamente esto depende del uso que se le va a dar al equipo.
La primera actualización fué memoria. Mandé a traer 4 GB de memoria por 90$ (incluido el envío). Otro punto a tener en cuenta: si hubiera comprado la computadora con los 4 GB de una vez me hubiera salido más caro.
Ahora, dos años después el disco de 120 GB me queda chico. Sobre todo por tener Linux y Windows (el disco está particionado a la mitad). La solución: por otros 90$ – 120$ puedo mandar a traer un disco de 320GB que no solo me va a dar el espacio sino que también es más rápido (paso de un disco de 5400 revoluciones a uno de 7200)… lo cual hace que todo funcione más rápido.
Siempre hay que recordar que la velocidad de uan computadora se basa en el componente más lento. No importa si tenemos una super tarjeta gráfico ATI 1000000 XX PLUS ULTRA GT AGP5 (o lo que venga) si el disco es lento, si hay poca memoria, si el disco está fragmentado, si los drivers están desactualizados… no va a dar lo suficiente.
Entre otras cosas:
- Drivers: Windows siempre usa drivers propios que casi siempre están desactualizados. Siempre bajar los drivers del distribuidor, los últimos. Leer por las dudas los pro y los contras en foros (buscar en Google).
- Disco: buscar no solo capacidad sino también velocidad. Por cierto SATA, SATA II es lo mismo, no hay gran diferencia salvo que se usen sistemas de 64 Bits. 150 o 300 de transferencia no hacen diferencia en un sistema de 32 bits.
- Memoria: si el sistema es de 32 bits soporta máximo hasta 4 GB de Ram… más memoria no va a ser reconocida… salvo que usen sistemas de 64 Bits.
- Tarjeta de Video: esto es solo para juegos o para aplicaciones que necesitan aceleración (3D, etc). Acá no hay muchas opciones ya que este componente viene integrado.
- Puertos: no te alcanzan los USB? se pueden poner adaptadores que de un puerto salen 4 (o más). No es un gran motivo para cambiar de Notebook (si es solo por eso, claro).
- Pantalla: si por cuestiones económicas es muy caro comprar un equipo nuevo siempre se puede conectar un teclado externo y un monitor y usar la notebook como CPU. No muy recomendable pero una opción al fin.
- Ventiladores: con el tiempo el ventilador (Fan) se llena de polvo y no trabaja bien. Es bueno limpiarlo cada 3 meses o cuando se pueda. Esto ayuda a que el procesador trabaje mejor y alarga la vida útil del equipo.
- Batería: al cabo de 2 años la batería no carga del todo o no dura lo suficiente. Si es necesario usar el equipo sin la corriente eléctrica es mejor comprar una batería nueva.
- Cargador: a la hora de guardar la laptop guardar el adaptador de una manera en que los cables queden doblados pero no de mala manera. La parte que sale del adaptador a la laptop es fácil de romper, sobre todo si se dobla desde la base. Tratarlo bien nos ahorra mas de 70$ (lo que sale un adaptador / cargador nuevo).
- Varios: por último pero no menos importante:
- Evitar golpes
- Evitar limpiar el monitor con abrasivos
- Cuidar el equipo de sobrecargas / malas conexiones / tormentas eléctricas
- Mantener el quipo en posición horizontal cuando se usa. No voltearlo cuando está encendido. Esto puede dañar el disco.
- Mantener la ventilación del equipo lo más posible: mucha gente tapa las salidas de ventilación o pasa muchotiempo con la laptop en las rodillas (valga la redundancia «Lap») siempre hacerlo de manera que los ventiladores y salidas queden libres o corremos el riesgo de que se queme el procesador.
Hace unos años, febrero del 2007, compré una Acer Aspire 5100 desde la cual escribo estas líneas. No era el modelo más bajo ni el más completo, intermedio. Venía con 1 GB de memoria, 120 GB de disco duro, procesador AMD Turion 64X2 de 1.6 y otras especificaciones que no vienen al caso.
La cuestión es que con el tema de los programas (y los juegos) se quedó corta en memoria. Si bien todos estos “tips” requieren cierta inversión, el punto de este post es que uno puede conseguir algo adecuado para el inicio e ir haciendo actualizaciones para que la vida útil se prolongue un poco más. Obviamente, esto depende del uso que se le va a dar al equipo.
Mas abajo hay opciones que no requieren actualizaciones (ni dinero en muchos casos)
La primera actualización fue la memoria. Mandé a traer 4 GB de memoria por 90$ (incluido el envío). Otro punto a tener en cuenta: si hubiera comprado la computadora con los 4 GB desde el comienzo, me hubiera salido más caro en esa época.
Dos años después, el disco de 120 GB me queda chico. Sobre todo por tener Linux y Windows (el disco está particionado a la mitad). La solución: por otros 90$ – 120$ puedo mandar a traer un disco de 320GB que no sólo me va a dar el espacio, sino que también es más rápido (paso de un disco de 5400 revoluciones a uno de 7200)… lo cual hace que todo funcione más rápido.
Hace unos meses averigüé y por la misma plata ahora podría traer un disco de 500GB (quizás más). También compré una nueva batería por menos de 15000 colones (las baterías mueren a los 3 años, más o menos… pero pierden carga al año y medio / dos años) aproveché y cambié el ventilador del procesador y compré un adaptador de corriente.
Hay que recordar siempre que la velocidad de una computadora se basa en el componente más lento. No importa si tenemos una super tarjeta gráfica ATI 1000000 XX PLUS ULTRA GT AGP5 (o lo que venga): si el disco es lento, si hay poca memoria, si el disco está fragmentado, si los drivers están desactualizados… no va a dar lo suficiente.
Otras maneras de mantener el equipo con rapidez sin actualizar hardware
- Drivers: Windows siempre usa drivers propios que casi siempre están desactualizados. Bajar siempre los drivers del distribuidor, los últimos. Leer por las dudas los pros y los contras en foros (buscar en Google).
- Disco: buscar no sólo capacidad sino también velocidad. Por cierto SATA, SATA II es lo mismo, no hay gran diferencia, salvo que se usen sistemas de 64 Bits. 150 o 300 de transferencia no hacen diferencia en un sistema de 32 bits.
- Memoria: si el sistema es de 32 bits soporta máximo hasta 4 GB de Ram… más memoria no va a ser reconocida… salvo que usen sistemas de 64 Bits.
- Tarjeta de Video: esto es sólo para juegos o para aplicaciones que necesitan aceleración (3D, etc). Acá no hay muchas opciones ya que este componente viene integrado.
- Puertos: no te alcanzan los USB? se pueden poner adaptadores: de un puerto salen 4 (o más). No es un gran motivo para cambiar de Notebook (si es sólo por eso, claro).
- Pantalla: si por cuestiones económicas es muy caro comprar un equipo nuevo, siempre se puede conectar un teclado externo y un monitor y usar la notebook como CPU. No muy recomendable, pero una opción al fin.
- Ventiladores: con el tiempo el ventilador (Fan) se llena de polvo y no trabaja bien. Es bueno limpiarlo cada 3 meses o cuando se pueda. Esto ayuda a que el procesador trabaje mejor y se alarga así la vida útil del equipo.
- Batería: al cabo de 2 años, la batería no carga del todo o no dura lo suficiente. Si es necesario usar el equipo sin la corriente eléctrica, es mejor comprar una batería nueva.
- Cargador: a la hora de guardar la laptop guardar el adaptador de manera que los cables queden doblados pero no en forma desordenada. La parte que sale del adaptador a la laptop es fácil de romper, sobre todo si se dobla desde la base. Tratarlo bien nos ahorra más de 70$ (lo que sale un adaptador / cargador nuevo).
- Varios: por último, pero no menos importante:
- Evitar golpes
- Evitar limpiar el monitor con abrasivos
- Cuidar el equipo de sobrecargas / malas conexiones / tormentas eléctricas
- Mantener el quipo en posición horizontal cuando se usa. No voltearlo cuando está encendido. Esto puede dañar el disco.
- Mantener la ventilación del equipo lo más posible: mucha gente tapa las salidas de ventilación o pasa mucho tiempo con la laptop en las rodillas (valga la redundancia “Lap”) siempre hacerlo de manera que los ventiladores y salidas queden libres o corremos el riesgo de que se queme el procesador.
I’ve read some smart stuff here. Undoubtedly price bookmarking for revisiting. I surprise how much effort you set to create such a great informative web site.